Secciones

Peligra el clásico "18 Chico" por veto en San Miguel

Junta de Vecinos del poblado rural rechazó la realización de una nueva edición en el lugar. Se estudia nueva ubicación.

E-mail Compartir

Peligra la celebración del "Dieciocho Chico" en la ciudad de la eterna primavera. La junta de vecinos de San Miguel de Azapa se opuso a la tradicional instalación de las fondas en la cancha del pueblo, como se había hecho por cerca de 20 años en la ciudad.

Según los ramaderos ariqueños, la organización vecinal adujo que la cancha que cobijaba la celebración será encarpetada con pasto sintético, por lo que no puede ser utilizada para estos festejos.

Los fonderos dijeron que las alternativas que les da la gobernación provincial y la municipalidad para hacerla en otros sectores del valle, como Las Maitas o la entrada del camino que une a Azapa con Poconchile, no tendrían a su juicio viabilidad, ya que no cuentan con las facilidades de acceso y suministro de servicios básicos de luz y agua, lo que haría a su juicio muy cara su ubicación en dichos lugares.

Sin embargo Sergio Mendoza, de la agrupación "Fiestas Patrias", indicó que todavía tienen la esperanza de reeditar el epílogo dieciochero en la Avenida Comandante San Martín, donde se acabaron de realizar las ramadas oficiales, ya que hoy tendrán una respuesta de parte del alcalde de Arica, quien se abrió a estudiar la posibilidad.

"Bueno, es lamentable que se termine así una tradición de celebrar en el sector de Azapa, pero ya cerramos ese capítulo y esperamos que la principal autoridad comunal y el gobierno provincial nos apoye para realizar el 18 chico a los pies del morro", señaló .

Las mismas esperanzas tiene el presidente de la asociación de ramaderos "Siete de Junio", Juan Sánchez.

"Confiamos en que el cambio de ubicación no nos perjudique. Vamos a hacer una buena difusión, para que la gente nos siga apoyando con su preferencia, como lo hizo la pasada semana", recalcó.

Oscar Torrealba, presidente de la agrupación "El Morro", concordó en que va ser importante la difusión del lugar que sea autorizado, considerando en que todavía mucha gente espera la réplica dieciochera en Azapa.

Fuera de ello, los ramaderos de las tres agrupaciones existentes, "Fiestas Patrias", "Asociación El Morro" y "Siete de junio", coincidieron en calificar este periodo como de buenas ventas en comparación al año pasado.

"En relación al 2012 este año fue muy bueno. Creo que ello se debió al trabajo que hicimos con las autoridades, al esfuerzo de cada ramadero por embellecer su local", apuntó Mendoza.

Agregó que por lo menos hubo un 20% de utilidades en promedio para los negocios dieciocheros, gracias al consumo que hicieron de sus servicios unos 20 mil ariqueños.Una opinión compartida por Juan Sánchez, de la agrupación "Siete de Junio". "Nuestros números fueron azules de todas maneras, nos fue mucho mejor que el año anterior. Esto se notó en que aparte de venir mucha gente, consumió, que es lo importante", subrayó.

El ramadero atribuyó el éxito económico a dos cosas. Primero a la mayor disponibilidad de dinero de la gente, y lo otro, a que hubo una buena difusión y preocupación de los fonderos por sus locales.

"Estuvo bastante bien", reconoció por su parte el dirigente de la agrupación de ramaderos "El Morro", Oscar Torrealba. "Si alguien se queja es de puro malagradecido", reconoció el fondero.

Dijo que aunque muchos ariqueños fueron a Tacna, nadie quiso perderse la oportunidad de ir a las ramadas oficiales. J