Secciones

20 mil ariqueños viajarán a Tacna durante Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Con un largo fin de semana de cinco días era de esperarse un aumento en el flujo de pasajeros que entren y salgan de la ciudad.

En promedio, 120 buses ingresan y abandonan el Terminal Rodoviario, mientras que sólo el día; mientras que ayer pasaron por el Complejo Fronterizo Chacalluta aproximadamente 20.500 personas con dirección a Tacna.

Pero no todo es éxodo. El director de Sernatur, Sergio Draguicevic, explicó que por medio de las reservaciones a hoteles, se registrará la llegada de 11 mil turistas a la región, los que principalmente son chilenos. "En su mayoría los visitantes son chilenos porque vienen a celebrar las fiestas patrias. Por lo menos un 30% son Calama, Iquique, Antofagasta y el resto de Santiago al sur".

Para potenciar el turismo estos días, Sernatur inauguró un centro de información ubicado en 21 de Mayo con Arturo Prat.

"El próximo mes queremos instalar uno más en el terminal del Agro porque el objetivo es hacer una red de informaciones porque necesitamos que el turista, cuando llegue a la ciudad sepa de las actividades que hay y pueda quedarse más días", comentó.

A pesar de ser época en que se celebran las fiestas patrias, la ciudad de Tacna sigue siendo la favorita de los ariqueños para descansar, divertirse y comprar.

El gobernador de Arica, Patricio Lopéz, comentó que se estima que entre el 18 y 19 pasarán más de 20 mil personas por el Control Fronterizo Chacalluta.

"Entre lunes y martes se notó un aumento del flujo de pasajeros entre las 12 y las 15 horas", explicó.

López también informó que la Cámara de Turismo de Tacna constató que la capacidad hotelera en la vecina ciudad está copada para los días 18,19, 20 y 21.

Desde la Policía de Investigaciones, informaron que el lunes 16 salieron cerca de 20 mil 500 personas y que para hacer más expeditas las salidas, se aumentó en un 25% la dotación de personal en el paso fronterizo.

El Terminal Rodoviario no estuvo repleto de gente comprando pasajes como en otros años.

El cajero de TurBus, Daniel Bustos, comentó que este año "no fue tan caótica la venta de pasajes como el año pasado porque este año los precios están más altos".

Los principales destinos de venta, según Bustos, fueron los de sectores mineros, vale decir Calama y Antofagasta, seguidos por iquique, Copiapó, La Serena Coquimbo y Santiago.

La misma opinión tuvo Julieta Chacón, cajera en Pullman San Andrés, quien dijo que "la gente esta vez compró con anticipación".

El jefe de oficina de Pullman Bus, Javier Avilés, contó que la Cuarta Región es el destino más comprado. "La mayoría de las personas de acá son de la Cuarta Región y por eso se han vendido hartos pasajes para La Serena, Coquimbo y Ovalle. Para Santiago ha sido bien poco". J