Secciones

Fiscalizan la salida de buses desde el Rodoviario

E-mail Compartir

l Un movimiento de 120 buses diarios repletos de pasajeros que llegan y salen de la ciudad, registra durante esta semana el Terminal Rodoviario. Para evitar accidentes se han intensificado las fiscalizaciones del Ministerio de Transportes y del Ministerio del Trabajo, de tal manera que las personas lleguen a sus destinos sin contratiempos y con plena seguridad.

El gobernador Patricio López, junto a la seremi del Trabajo Cecilia Silva y personal de Seremi de Transportes estuvieron en las fiscalizaciones de los buses que salían al sur.

Hasta la fecha se han cursado seis infracciones, relacionadas con condiciones técnicas de los buses, como el estado de los parabrisas, luces, cinturones seguridad para máquinas sobre el 2008, estado de los neumáticos, etc. J

Niños de General Lagos tienen nuevo bus escolar

E-mail Compartir

l La presentación oficial del bus Sprinter, que funcionará en la comuna de General Lagos , beneficiando el traslado de niños que viven en puntos intermedios y carretera a su jardín infantil, realizó el director ejecutivo de Fundación Integra, Sergio Domínguez, en el marco de su visita a la región y encuentro con funcionarias de la institución.

La bendición del bus se realizó con la presencia de la directora regional, Antonella Gilbert, junto a trabajadoras de los distintos jardines de la región.

La implementación del móvil se enmarca en un proyecto de Fundación Integra que tiene por objetivo apoyar a las familias con niños de entre dos a cinco años , que por diversas razones geográficas y socioeconómicas no han podido acceder a una atención en jardín infantil, y cuyo monto alcanza una inversión superior a 27 millones de pesos. J

Todavía no se sabe nada de los fondos del Transantiago

A diferencia de Arica, Valparaíso ya sabe que recibirá $55 mil millones.

E-mail Compartir

Un Fondo de Apoyo Regional (FAR) de $370 mil millones para iniciativas de transporte e infraestructura, se destinará a regiones tras la aprobación del subsidio al transporte público aprobado por la Cámara de diputados.

Hasta ahora la región de Arica recibía alrededor de $8 mil millones provenientes del Transantiago, los que gracias a este nuevo fondo deberían incrementarse ¿En cuánto? Aún no se sabe.

A once días de la aprobación del FAR se supone que mediante la aprobación que modifica la Ley Espejo del Transantiago (Ley 20.378), y que crea el Fondo de Apoyo Regional (FAR), la región de Arica y Parinacota se verá beneficiada a través de la modernización de su transporte público e infraestructura urbana, sin embargo no hay un pronunciamiento oficial sobre esta materia.

También el FAR reconoce a los taxis colectivos como transporte público y su acceso a programas de modernización e infraestructura. Del mismo modo, podrán desarrollarse proyectos de alto impacto para la ciudad.

En vista que algunas regiones, como Valparaíso, ya comienzan a soñar qué harán con esos dineros, e incluso a sabiendas de cuánto recibirán -en el caso de la V Región se habla de $55.500 millones- la pregunta de rigor es saber cuánto le corresponderá a la región y en qué se utilizarán esos nuevos recursos.

Ello motivó la consulta a la Seremi de Transportes, donde, debido a su ausencia, no fue posible conocer la opinión del titular José Emilio Guzmán.

Por su parte, el intendente José Durana dijo que de los nuevos recursos que aportará el FAR, se destinarán $3 mil 900 al FNDR, sin hacer mayores precisiones.

En tanto, pese a la voluntad inicial de responder las consultas de este medio, en la Seremi de Transportes no fue posible aproximarse a una cifra ni a una fecha estimativa de la disposición de estos fondos.

El profesional Juan Carlos Geraldo -en representación del seremi de Transportes- manifestó desconocer el monto que recibirá la región y que tampoco sabía con exactitud a qué iniciativas serían destinados los fondos. "Hasta el momento no tenemos definido ningún fondo para inversión de infraestructura, todavía no, porque eso lo trabajamos ahora".

En la ocasión explicó que, en lo que va de año, se encuentran en ejecución los fondos asignados por la Ley 20.378 del Transantiago en 2012, y que, entre otros proyectos, el ministerio de Transportes había comprometido $600 millones para infraestructura urbana en las comunas de Arica y Camarones.

Al ser consultado en qué consistía esa infraestructura, dijo que se trataba de 81 paraderos en Arica y otros en Camarones, y que su construcción era responsabilidad de los municipios. J