Secciones

Sencillas rutinas logran reducir los riesgos de obesidad infantil

Investigadores diseñan programa enfocado en la prevención para menores de 2 a 5 años.

E-mail Compartir

Si hasta hace unos años, el combate contra la obesidad se iniciaba en la escuela, hoy se busca hacerlo antes, desde la época preescolar. Esto porque los kilos de más están afectando a los niños a edades cada vez más tempranas.

Por esta razón, los investigadores del Hospital General de Massachusetts diseñaron un programa dirigido a prevenir el aumento exagerado de peso en menores de dos a cinco años. La iniciativa denominada "Hábitos saludables, hogares felices" fue probada en 121 familias de bajos ingresos del área de Boston, las que son más vulnerables al sobrepeso y la obesidad.

Así, durante seis meses se promovieron cambios de hábitos en 62 hogares. Estos apuntaron a establecer la cena en familia, un dormir adecuado, limitar el tiempo que ven televisión a no más de dos horas diarias y retirar el televisor de los dormitorios donde duermen los niños.

Para lograr lo anterior se hizo coaching motivacional a domicilio y por teléfono, envío de material educativo por mail y mensajes de texto.

En tanto, los 59 hogares que hicieron de control solo recibieron material por mail sobre desarrollo infantil.

Se observó que los niños incluidos en la intervención aumentan menos de peso, duermen un promedio de 45 minutos adicionales, y ven una hora menos de televisión al día los fines de semana.

"Este estudio sigue el camino de otros que ponen el énfasis en la educación de las personas", dice la doctora Salesa Barja, médico magíster en nutrición infantil de la División de Pediatría de la PUC en relación a las reformas. J