Secciones

Agrupación animalista critica a Katy Perry

E-mail Compartir

l La organización animalista PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) se lanzó en picada contra la cantante estadounidense Katy Perry y su nuevo video promocional, "Roar", el primer adelanto de Prism, nuevo disco de estudio de la artista que saldrá al mercado en octubre.

En la pieza audiovisual, Perry aparece en una jungla viviendo rodeada de animales exóticos, los que, según la organización, estarían evidentemente expuestos a abusos y a malos tratos.

Merrille Burke, una portavoz de PETA, señaló al diario inglés Daily Mail que los animales utilizados en la industria del entretenimiento "son tratados con crueldad y están expuestos a entrenamientos muy violentos. Generalmente se estresan o sufren de ansiedad cuando son forzados a participar de situaciones que no les son familiares".

Al referirse al video de la artista norteamericana, la representante del grupo animalista aseguró que la empresa que facilitó los animales para los rodajes de "Roar", ha estado en la mira del Servicio de Agricultura de Estados Unidos desde 2001, acumulando a la fecha un total de 22 sanciones por prácticas irregulares. J

conquistar el continente

Lanzó su nuevo disco que se denomina "Américo de América".

E-mail Compartir

"Después de bastante tiempo tengo material nuevo. Atrévanse a tenerlo y escucharlo, porque tiene distintas cosas. Hay canciones muy bonitas, muy intensas, todas son románticas y hay para todos los gustos: Para los cumbieros, los bachateros, los que les gusta la balada, y es un trabajo que hicimos con mucho cariño. Lo único que deseo es compartirlo".

De ese modo, dice Américo, anunciaría ante sus fans su gran noticia de estos días: Que después de dos años tiene un disco nuevo, que hoy está en pleno proceso de distribución, y que hoy ya estará disponible en todas las ciudades de Chile.

Se trata de 'Américo de América' (Plaza Independencia), un trabajo que lo tuvo concentrado como nunca en el estudio, y en el que continúa con su expansión por el mundo tropical, más allá de las infaltables cumbias. De este modo, hay espacio para una bachata de marcado sello neoyorquino ("It's over"), una balada de tono dramático y eléctrico ("Lo que me hizo usted"), o para vestir de tonos andinos -zampoñas incluidas- a la especialidad de la casa ("Lejos de ti").

"Primero quería darle un uso intenso al estudio, y madurar la idea de un nuevo disco. Quedó mucho material guardado", cuenta el cantante nacido como Domingo Vega, quien junto a su equipo recogió ideas en cada lugar de Sudamérica que visitó en sus giras.

"Y como quería ponerle Américo de América, el nombre terminó adquiriendo razón, porque hay distintos estilos, colores que representan a lugares como Perú, Argentina o Ecuador. Por otro lado, está la necesidad de internacionalizar la carrera", reconoce al teléfono desde Miami, donde -asegura- "a la gente de las radios hay temas que le encantaron".

Sobre esta expansión, el ariqueño adelanta que "hay a quienes les va a dar lata que ya no haya sólo cumbia, o los que entenderán que tengo la necesidad de hacer otras cosas. Lo positivo es que me atrevo, que tengo la posibilidad de juntarme con otros artistas, y que puedo matizar el show. Eso es importante y uno de los plus que tengo, porque podemos hacer un viaje entretenido, no estar todo el rato con cumbias y que parezca como un bailable. Es más un espectáculo".

Por lo mismo, también dice no llevar sobre sus espaldas el peso de repetir fenómenos como los que anotó en 2009 con "Que levante la mano" o "Te vas", entre otros temas del álbum A morir. Con total aceptación, cuenta que "siempre te van a pedir esos éxitos, por más discos que grabes. Pero yo no trabajo para ganarle a esos éxitos, sino me sentiría mal".

De todos modos, hay canciones firmadas por los mismos nombres tras la mayoría de esos hits, el argentino Alejandro Vezzani y el peruano Estanis Mogollón. "Los que han escuchado el disco y que les gusta la cumbia, los agradecen, porque sienten que volví a lo mismo. Me alegra no perder esa primitividad", dice el cantante.

Con este nuevo disco, además, Américo terminará de cuajar su apuesta por la conquista continental, la misma que recién lo tuvo actuando ante cinco mil personas en el Echostage de Washington, y que próximamente lo llevará a grabar un DVD en vivo en Argentina. Tanta es su satisfacción al respecto, que remata con una frase de conocida épica tenística: "Cada vez me doy más cuenta de que no hay imposibles", asegura. J

Multitudinario adiós a Jorge Pedreros

E-mail Compartir

l Un centenar de personas asistió ayer domingo a la misa fúnebre dedicada a la memoria del comediante y compositor Jorge Pedreros, quien durante la madrugada de este sábado falleció a la edad de 71 años tras sufrir una neumonía.

El responso comenzó cerca de las 13 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Ñuñoa -donde Pedreros fue velado desde las 14 horas de ayer-, ceremonia a la que asistieron familiares, amigos, seguidores y ex compañeros de profesión de quien fuera uno de los cerebros del "Jappening Con Ja".

Terminada la liturgia, los restos de quien diera vida a personajes célebres de la cultura chilena como "Evaristo Espina" o "El Indio Bolsero" se dirigirán a la Pérgola de las Flores, para luego recalar en la municipalidad de La Cisterna, lugares donde su figura recibirá un último homenaje popular.

Finalmente, la comitiva pondrá punto final a su recorrido en San Bernardo, donde Jorge Pedreros será sepultado en el Cementerio Parroquial de dicha comuna, funeral que se espera comience a eso de las 15 horas.

Los principales rostros del mundo del espectáculo llegaron a la iglesia; entre ellos Mario Kreutzberguer, Gloria Benavides, Eduardo Ravani, Memo Bunke, Fernando Alarcón y Maitén Montenegro. J