Secciones

El 90% de los colegios tendrán vacaciones de "18"

E-mail Compartir

l Debido a que la próxima semana habrá cinco días de fiestas, el 90% de los colegios se tomará unas vacaciones dieciocheras.

Esto tras solicitar la figura de la "suspensión de clases con recuperación" para los días lunes 16 y martes 17 de septiembre, con el fin de evitar grandes ausencias en la jornada previa a la Fiestas Patrias y además entregar los correspondientes espacios de celebración a los estudiantes y sus familias.

Los colegios que se acogieron a esta solicitud, deberán fijar una fecha antes de fin de año para recuperar las horas no hechas.

"El Calendario Escolar 2013 corre con absoluta normalidad. Es cada colegio y cada sostenedor el que finalmente toma la decisión de realizar o no clases de acuerdo a su realidad y programación. No habiendo impedimentos de ninguna índole", indicó la seremi de Educación, María Loreto Letelier. J

Niños de Escuela América también le dijeron "no" a la termoeléctrica

E-mail Compartir

l Los alumnos, profesores, paradocentes y apoderados de la Escuela América estuvieron alrededor de 20 minutos golpeando ollas, agitando banderas negras y sosteniendo pancartas defendiendo el medio ambiente, para protestar en contra de la instalación de la termoeléctrica en Cerro Chuño.

El asistente social de la escuela, César Rozas, indicó que esta movilización se hizo con un 100% de adhesión de los alumnos que asistieron a clases. "Esta es la primera de varias actividades que haremos entre el 23 y 30 de septiembre, en un periodo de reflexiones".

El director de la escuela, Juan Iglesias, indicó que esta protesta fue pacífica y que la molestia incluye no haberlos incluido dentro de los planes de mitigación de polimetales. "Nosotros nos manifestamos porque seremos los más afectados debido a que la termoeléctrica estaría justo arriba de nuestras cabezas. A nuestros alumnos que están contaminados con polimetales, los están erradicando en otras poblaciones y no se considera a la escuela en ese plan".

El coordinador juvenil del Consejo de la Ciudadanía, Luis Malla, informó que más colegios se sumaran a estas movilizaciones de aquí al 30 de septiembre, fecha del paro regional. J

Taxista pasó siete meses preso por llevar a un narco

Luego de esperar largos meses, Tribunal lo dejó en libertad al establecer que era inocente.

E-mail Compartir

El sábado 26 de enero la jornada laboral de Santiago Galleguillos comenzó como cualquier otra.

El taxista, radicado en La Serena, tomó a un pasajero cerca de las 13.30 horas que se dirigía a la playa "El Faro". Un segundo pasajero lo abordó, y los tres partieron con destino a una historia que Santiago nunca imaginó.

"El pasajero se bajó y se puso a conversar con alguien en el estacionamiento de camiones. Le entregaron un paquete, y cuando se volvía al taxi, los carabineros llegaron de repente", recuerda Santiago.

Sin saberlo, el recorrido llegó directo a una entrega vigilada de drogas. La pesquisa comenzó en Arica, y la pista llevó a los efectivos a detener a los implicados en La Serena. Santiago fue incluido en el operativo .

Ese día fue detenido, junto al primer pasajero, por narcotráfico. Recién el 11 de septiembre el juzgado los declaró inocentes.

"Los primeros carabineros no me dejaron hacer un llamado. Pero cuando me trasladaron fueron muy amables, se preocuparon de que comiera hasta que llegamos a Arica", comenta.

Durante siete meses y medio la cárcel fue su nuevo mundo. Por primera vez, Santiago se vio entre rejas y barrotes.

"Aprendí que hay gente con valores, que tiene moral. Aunque también hay otros que deciden hacer elecciones absurdas. Pero juzgamos demasiado rápido", explica, convencido.

Asegura que, a partir de su experiencia, ha entendido que deben ser muchos los que, como él, están encarcelados injustamente, pues la autoridad no siempre considera todos los factores.

"Yo soy un taxista honrado. Llevo a muchos pasajeros a diario. Y entiendo que entre tanto llevar y traer, algunos tomen la mala decisión de meterse con cosas ilícitas. Pero uno no piensa en esas cosas", expresó.

Durante su tiempo en prisión, Santiago, cristiano devoto, participó activamente en un grupo religioso. "Estuve a cargo de 45 personas. Nos pusieron a todos juntos, y estábamos muy tranquilos, no nos metíamos con nadie", contó.

Luego de meses encerrado, finalmente llegó el día del juicio. A las 9 horas comenzó el proceso que determinaría si es que Santiago podía volver con su familia.

"Estuve desde temprano en la mañana hasta las 23 horas. En todo ese tiempo la defensora fue más que amable. Fue humana". Se refiere a la defensora pública Mariana Galaz.

La abogada fue la encargada de conseguir los testimonios del presidente de la línea de taxis en la que trabajaba Santiago, y uno de sus colegas, que resultaron claves al momento del veredicto.

Feliz, hoy Santiago se prepara para volver a su casa. Piensa irse a La Serena luego de las fiestas patrias. "Acá no quieren que me vaya", dijo sobre su familia.

"Yo estuve en la cárcel , pero en verdad nunca estuve encerrado. Mi mente era libre, porque siempre fui inocente", comentó. J

Un centenar de ramadas esperan a los ariqueños

E-mail Compartir

l Toda la efervescencia de las fiestas patrias se hace presente en las ramadas que serán inauguradas este lunes a las 20 horas.

Sergio Mendoza, presidente de la Agrupación de Ramaderos "Fiestas Patrias" explicó que unos 100 locales se instalaron para ofrecer a los ariqueños un panorama típicamente chileno.

"A contar del 2 de septiembre comenzaron las instalaciones. Y estará todo listo para el lunes", declaró.

Explicó que si bien hubiese preferido que las ramadas comenzaran su actividad hoy, se encuentra entusiasta con la fiesta de este año.

"Entregaremos un servicio de calidad y seguro para todos", expresó. J