Secciones

No se puede andarSe agotan chupallasLlegan los candidatos

E-mail Compartir

La gente se volcó al centro a comprar en los supermercados, carnicerías y colapsar los cajeros automáticos y eso que no entramos en tierra derecha de lo que son estas largas Fiestas Patrias.

Los que venden todo tipo de artículos dieciocheros están en su salsa, porque la demanda ha sido alta con los actos escolares y cuanta fiesta hay en oficinas e instituciones. Hasta cuesta encontrar chupallas.

De a poco comienzan a llegar los candidatos presidenciales a promover sus proyectos. Este fin de semana es el turno de Franco Parisi, que desarrolla varias actividades con diversos sectores ciudadanos.

Propuestas ciudadanas

E-mail Compartir

Durante los últimos meses, muchos ariqueños han participado en programas, proyectos y jornadas que buscan potenciar el desarrollo de la región y, por consiguiente, generar nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Estas iniciativas han estado marcadas, también, por la participación de un número importante de jóvenes, que a través de diversos organismos han buscado revitalizar una serie de ideas que pueden ser consideradas como parte de una estrategia más global de desarrollo.

En esa perspectiva y considerando que en pocos meses más los chilenos deben decidir quiénes serán los responsables de dirigir el rumbo del país, es que se hace necesario que los candidatos a la Presidencia de la República, al parlamento y a los consejos regionales, analicen y escuchen las propuestas que emanan desde la ciudadanía, toda vez que en ellas se incluyen las demandas y los anhelos de los sectores que, en definitiva, dan vida a nuestra sociedad.

Hace pocas semanas, la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap) trabajó de manera transversal junto a autoridades, gremios, empresarios y líderes locales una serie de propuestas que serán entregadas a los postulantes, esto con la idea de comprometer un trabajo enfocado en los temas que realmente inquietan a la población, los que sin duda involucran aspectos propios de una zona que por su ubicación geográfica y estructura económica y social, mantiene singularidades respecto a otras localidades del territorio nacional.

En ese sentido, los participantes trabajaron en distintas comisiones con temáticas tan diversas como recursos hídricos y agricultura; energía y minería; desarrollo urbano, vivienda e infraestructura; pesca y acuicultura; economía, comercio e industria; logística, transporte y telecomunicaciones; turismo, deportes y Salud; desarrollo humano, educación y cultura; desarrollo social, territorial y regionalización.

Claramente la ciudadanía ya ha puesto sobre la mesa su invitación y ahora sólo queda esperar que las futuras autoridades asuman el desafío de materializar y dar forma a cada una de las iniciativas.