Secciones

Cerca de 20 millones en pérdidas arrojaron los desmanes en la UTA

E-mail Compartir

C erca de 20 millones de pesos de forma preliminar, fue el saldo que arrojaron los disturbios del pasado 11 de septiembre en la Universidad de Tarapacá, donde un grupo de encapuchados se manifestaron causando daños al establecimiento.

Tras las barricadas en Saucache, la Universidad vio como sus ventanales de vidrio fueron destrozados, al igual que bancas y objetos del sector del hall de la casa central, lo cual según las autoridades preliminarmente son cerca de 20 millones de pesos, que serán confirmado dentro de estos días, luego de realizar los inventarios y revisar el material dañado.

"Nos destruyeron todo el hall completo, no dejaron ni siquiera un vidrio, eso cuesta como siete millones de pesos la reparación. Además hay que sumar el robo de equipamiento de algunas oficinas de los académicos del sector y la destrucción de asientos que tenemos para el mismo uso de los estudiantes, que son hechos en piedra de acá del valle de Mamiña, todo eso les sirvió de municiones", contó el vicerrector de Administración y Finanzas de la Universidad de Tarapacá, Luis Tapia.

Los vándalos utilizaron el mismo material de la universidad para poder prender fuego y realizar las barricadas en la calzada del sector. Además, los delincuentes entraron a la casa de estudio robándose notebook desde el segundo piso, herramientas que pertenecían a los docentes del sector, e incluso dañaron los controles de acceso que existían en el lugar.

Para las autoridades de la casa de estudio no está claro aún quienes son los responsables del suceso, ya que al estar encapuchados no se dan a conocer pero están seguros que algunos de ellos son parte del plantel de estudiantes.

"Aparentemente parte de ellos, pueden ser alumnos nuestros porque conocen los movimientos internos por donde hay que moverse, donde están las cosas que son importantes", añadió el vicerrector.

Por lo mismo, las autoridades del establecimiento no descartan entablar una demanda por daño contra las personas que resulten responsables.

Esta no es primera vez que la universidad se ve enfrentada a este tipo de situaciones y a pesar de que muchos señalen que debiesen poner rejas alrededor del establecimiento según sus autoridades, esto no es conveniente.

"Antes los daños eran mayores, así que no conviene a la universidad. Los vidrios del hall siempre lo han quebrado sólo que ahora fueron todos", indicó el jefe de gabinete de la Uta, Álvaro Palma. J

Medio Ambiente: "Las instituciones funcionan"

E-mail Compartir

l El seremi de Medio Ambiente de Arica y Parinacota Marcelo Cañipa, se refirió a la formulación de cargos contra Pampa Camarones, realizada por la Superintendencia de Medio Ambiente a través de un expediente administrativo -publicado ayer por La Estrella- , manifestando que "esto prueba que las instituciones funcionan".

Cañipa manifestó que "lo normal es que las resoluciones de impacto ambiental se cumplan", de modo que a nadie debe sorprender que la Superintendencia del Medio Ambiente haya levantado cargos contra una faena minera.

Ello, en clara alusión a las críticas que ha recibido la institucionalidad ambiental del gobierno, debido a la aprobación del proyecto minero Los Pumas.

El seremi sostuvo que los cargos contra los proyectos de la empresa Camarones S.A. (Explotación Mina Salamanqueja y Planta de Cátodos Pampa Camarones), se refieren a incumplimientos en materia arqueológica, sanitaria y manejo de sustancias peligrosas.

"De ellas, la que reviste mayor gravedad ambiental, es el incumplimiento de las exigencias de índole arqueológico en cuanto a intervención (de sitios)", afirma.

Cabe destacar que en este caso hay al menos cuatro servicios afectados (SAG, Consejo de Monumentos, Salud, Sernapesca) y la propia seremi de Medio Ambiente.

"La señal que el gobierno desea enviar a la población es que ante el más mínimo incumplimiento de alguna norma ambiental, los servicios vamos a intervenir, como ya lo hicimos en contra de la gobernación de Parinacota". J

Primera piedra sistema de agua potable en Acha

E-mail Compartir

l Con una verdadera fiesta cívica la comunidad de Acha celebró la colocación de la primera piedra del sistema de agua potable rural, con un financiamiento de alrededor de 780 millones de pesos, fondos sectoriales del MOP, que va a favorecer a 1.020 personas, obras que incluyen una red de distribución de 11 mil metros, un estanque metálico elevado con capacidad de 50 mil litros de agua, la instalación de 211 arranques domiciliarios, la entrega de dos camiones aljibes al Comité de Agua Potable Rural, y la construcción de una caseta de cloración e instalación de paneles solares.

La ceremonia contó con la presencia del intendente José Durana, el senador Fulvio Rossi, los seremis de Salud Luis Sandrock y de Minería Alfredo Arriagada, representante del alcalde, jefes de servicios, dirigentes vecinales y sociales, además de la comunidad de Acha. J