Secciones

Explican porqué se frenó la construcción en la comuna

Presidente local de la Cámara de la Construcción dijo que, pese al Plano Regulador y a los proyectos que están "stand by", los permisos de edificación crecieron un 61%

E-mail Compartir

Pese a que el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) de julio se mostraba alentador en comparación al 2012, para nuestra región los números no acompañaron para nada.

En el informe, Arica y Parinacota presenta una variación anual de -26,9 por ciento, cifra que podría alertar considerando que es la más baja a nivel nacional.

Las principales razones de la merma son el gran número de proyectos inmobiliarios que se encuentran en "stand by" y el plan regulador que impide realizas obras habitacionales de manera más expedita.

Sin embargo, desde la Cámara de la Construcción pusieron paños fríos al tema, indicando que los resultados se esperaban debido al desarrollo de la actividad a lo largo del presente año.

El presidente del organismo a nivel local, Valentín Cubillos, indicó que pese al estrepitoso descenso, para fin de año se espera el aumento de la actividad, reflejado principalmente en los permisos de edificación, arista que presenta números azules.

"Es algo preocupante y de lo que tenemos que estar atentos. Ahora por otra parte tenemos un aumento en las solicitudes de permisos de edificación, las cuales aumentaron un 61 por ciento en Arica", expresó el representante.

Si bien podría parecer ilógico que ambas estadísticas tengan polos significativamente opuestos, ello se debe a que el Imacom considera viviendas nuevas. Por el otro lado, los permisos de edificación consideran las regularizaciones y trabajos particulares, los cuales están encabezados por las constructoras Pacal, Guzmán y Larraín y Lemat.

Otro de los factores que ha mermado el indicador es que 2013 ha sido un año enfocado más a las obras viales que a los proyectos habitacionales. En cuanto al desempleo como gatillante de la baja, Cubillos expresó que éste no sería el caso debido a que en la región existen problemas de oferta laboral en el ámbito de la construcción.

"Es un poco paradójico porque en Arica tenemos problemas de mano de obra para la construcción, área que en el norte ha sido fuertemente golpeada por las mineras. La gente joven prefiere emigrar y trabajar en mineras que pagan el doble que en el sector de la construcción, hecho que hemos ido solucionando sobre todo con la mano de obra extranjera", explicó el timonel del gremio de la construcción en Arica. J