Secciones

Habilitarán paraderos frente a las ramadas

E-mail Compartir

l El alcalde Salvador Urrutia, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, en conjunto con Carabineros y dirigentes del transporte público, coordinaron un plan para facilitar el acceso a quienes lleguen a las ramadas al pie del Morro.

Una de las medidas más importantes será la instalación de 12 calzos en unos 100 metros en la avenida Comandante San Martín. Ese espacio quedará reservado para la bajada y subida de pasajeros en los dos lados de la calle, justamente en el sector que comprende desde el pub Polivan y la entrada del puerto. El cumplimiento de esta medida será fiscalizado por Carabineros.

El jefe comunal agregó que "es fundamental la prevención y es por ello que hemos tomado esta medida, para que mitigue al máximo los problemas que causa la congestión vehicular. Lo más importante es que la gente llegue en locomoción colectiva y no en vehículo propio".

La instalación de la señalética y los 100 metros habilitados para la locomoción colectiva quedarán habilitados a partir de este domingo.

En tanto, el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, comentó que "esta medida otorgará la seguridad a los usuarios para que puedan tomar o dejar la locomoción con total tranquilidad". J

Las Mujeres de Luto recordaron a las víctimas

E-mail Compartir

l Cerca de 100 ariqueñas vestidas de negro, llamadas Mujeres de Luto, se congregaron ayer al mediodía en la escalinata de la Catedral San Marcos para recordar a los detenidos desaparecidos tras el golpe militar.

Desde hace 29 años que de forma ininterrumpida las mujeres se juntan los 11 de septiembre para conmemorar la fecha, junto con pancartas y fotos de sus familiares desaparecidos.

"Desde los años 70 lo hacemos, porque nuestro compromiso fue que mientras en Chile exista un detenido desaparecido, vamos a estar aquí exigiendo verdad y justicia", expresó Carolina Videla, una de las voceras quien añadió que estos valores importantes siguen haciendo falta en Chile.

La jornada fue presenciada por el público que además, acompañó posteriormente a las mujeres en una romería, donde marcharon de forma pacífica hasta el cementerio municipal.

En el lugar también se bailó la tradicional cueca sola. J

Proyectan remodelación del aeródromo El Buitre

E-mail Compartir

l El actual aeródromo El Buitre, el que se encuentra en malas condiciones de operación para naves mayores, será remodelado y mejorado para convertirse en un aeropuerto capaz de recibir cualquier tipo de aviones, de acuerdo al avance del proyecto presentado por el Ministerio de Obras Públicas, el que será licitado en los próximos meses, incluyendo una nueva carpeta asfáltica de 2.300 metros de largo y de 30 metros de ancho, y una ejecución de las obras durante de siete meses.

La reunión se efectuó en el gabinete del intendente José Durana, y asistieron el seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta, el director regional de la ONEMI Franz Schmauck, representantes del Ejército, la FACH y a Dirección de Aeronáutica.

El intendente Durana manifestó que esta iniciativa da respuesta a otro de los grandes anhelos de la comunidad regional, que por muchos años ha luchado por tener un segundo aeropuerto alternativo.

En tanto el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, explicó mayores detalles de esta infraestructura tan necesaria para la región:

"De acuerdo al compromiso del gobierno y del Ministerio de Obras Públicas, ya concluimos con la ingeniería de detalles para diseñar el mejoramiento integral de este aeródromo",aseguró Beretta. J

Por lo menos en este lado reconciliación no hubo

E-mail Compartir

Si entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, varios se extrañaron de por qué en Arica no se veía movimiento alguno relacionado con el aniversario número 40 del golpe de estado en Chile, desde el mediodía de ayer, la cosa fue muy distinta, por lo menos en dos sectores de la ciudad.

A las 12.50 horas en punto quedó registrada la primera barricada frente a la esquina de Daniel Copaja con 18 de Septiembre, donde un neumático, palos y otros elementos comenzaron a arder en medio de la calzada.

Ya cerca de las 13 horas arribó Fuerzas Especiales de Carabineros, mientras que desde el Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, unos 15 encapuchados comenzaban a sumar adeptos, entre ellos a varios estudiantes del Liceo Politécnico, que no se dieron tiempo ni para cambiarse el uniforme y aumentaron a cerca de 40 el contingente de personas que quemaron mobiliario y lanzaban piedras a la policía, hasta que fueron contenidos al interior del hall de la universidad, donde arrasaron con todo, incluyendo ventanales y casetas. Comenzaba para ellos el 11 de septiembre.

"Los incidentes finalizaron a las 16.30, pero se extendieron en la noche, cuando se había autorizado un cacerolazo en la Rotonda Tucapel, que finalmente se convirtió en marcha por Diego Portales, resultando 31 personas detenidas, divididas en 28 por desorden y tres por ingerir licor en la vía pública. Esto, sin contar que también se interceptó a 11 menores de edad que causaban destrozos, los que sólo fueron conducidos a la comisaría", informó desde Carabineros el comandante Luis Carrera Avilés.

Desde la UTA, el jefe de Gabinete, Álvaro Palma, explicó que a todas luces los daños son millonarios. "No hemos cuantificado aún, pero con sólo ver en qué quedaron los ventanales y la facultad de Historia, ya nos hacemos una idea, por lo que mañana (hoy) analizaremos el tema con nuestro abogado y si hay alguna demanda", dijo. J