Secciones

Otro negocio redondoSe pasaron los tacos y falta másSe vienen los papayeros

E-mail Compartir

Un ariqueño que viajó a Tacna se encontró en una calle con propaganda de varios candidatos a consejeros regionales que seguramente traerán para la campaña. Otra ganancia redonda para los vecinos.

La paciencia se rompe ya con los tacos en el tránsito y eso que falta para la semana larga de Fiestas Patrias. Como decía un pasajero "está la patada" en las calles céntricas y cuesta llegar a la casa o al trabajo.

Después de las eliminatorias, ahora regresa el fútbol local y San Marcos viaja mañana rumbo a La Serena, ya que el sábado deberá medirse con los papayeros para escalar en la tabla de la Primera B.

Violencia escolar y aprendizaje

E-mail Compartir

Esta semana se conocieron los resultados de la encuesta de Agresión, Prevención y Acoso Escolar realizada a 412 mil alumnos de segundo medio y cuarto básico pertenecientes a distintos establecimientos educacionales del país.

La medición, que se desarrolló en forma paralela a la aplicación del Simce durante el año 2012, recogió la percepción del alumnado respecto a una problemática que preocupa a las autoridades y a la comunidad en general, sobre todo luego de hacerse públicos graves casos de bullying a lo largo y ancho del territorio nacional.

Para la encuesta, el acoso escolar se definió como "la acción u omisión de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes, que de forma colectiva o individual, atenten contra otro, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor. Por otra parte, la agresión se entiende como una respuesta hostil frente a un conflicto. También se asocia este término a una conducta fuera de control cuyo propósito es ganar en la relación a costa de los intereses y muchas veces de la integridad física o psicológica de la otra persona".

Respecto a los jóvenes que cursan segundo medio en la región de Arica y Parinacota, el instrumento estableció que el 6% de los alumnos manifestaron ser víctimas de acoso escolar y sentirse afectados por esa situación. Mientras que la encuesta aplicada a los cuartos básicos, se pudo determinar que el 15% de los establecimientos presenta una alta frecuencia de percepción de conductas agresivas recurrentes.

Otro antecedente indicó que en los establecimientos donde se registran más situaciones de violencia, los alumnos obtienen cerca de 20 puntos menos en el Simce, lo que refleja que estos problemas de conducta también afectan el rendimiento y con ello el aprendizaje.

Es importante, entonces, continuar buscando herramientas que favorezcan el sano ambiente escolar, pero para que eso sea posible, es necesario un compromiso efectivo del entorno familiar de niños y jóvenes.