Secciones

Advierten sobre los "condoros" dieciocheros

E-mail Compartir

l Hoy a las 11.15 horas en 21 de Mayo con Bolognesi FOSIS y la seremi de Desarrollo Social lanzarán el programa "Condoros Dieciocheros". La iniciativa busca orientar a las familias más vulnerables para manejar su presupuesto de mejor forma, en uno de los meses de más gastos para los chilenos.

"Condoros Dieciocheros" se enmarca en el programa Educación Financiera del Fosis, que para este año contó con una inversión de $720 millones, beneficiando a 5.800 familias. La iniciativa contempla la realización de talleres financieros para educar a familias y microempresarios vulnerables sobre el manejo efectivo del dinero, y ayudarlos a evitar el sobre endeudamiento.

De acuerdo con datos de Fosis, los hogares más vulnerables ganan en promedio $204.047 y gastan $205.559. Además, la principal estrategia para conseguir dinero en momentos de mayores gastos es el endeudamiento. J

Coordinan plan para la seguridad vial en ramadas

E-mail Compartir

l Llegan las fiestas y la preocupación por evitar accidentes y los infaltables atochamientos motivó al alcalde doctor Salvador Urrutia y al seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, en conjunto con Carabineros y dirigentes de los gremios del transporte público a coordinar un plan para evitar malos ratos a quienes lleguen a disfrutar de las ramadas al pie del Morro.

La primera autoridad comunal sostuvo que "una de las medidas más importantes es la instalación de 12 calzos en unos 100 metros en la avenida Comandante San Martín, disponibles para la bajada y subida de pasajeros en los dos lados de la calle, justamente en el sector que comprende desde el pub Poliván y la entrada del puerto. Esto se reforzará con carabineros que controlarán el cumplimiento de esta medida".

El jefe comunal agregó que "es fundamental la prevención y es por ello que hemos tomado esta medida, para que mitigue al máximo los problemas que causa la congestión vehicular. Lo más importante es que la gente llegue en locomoción colectiva y no en vehículo propio".

Además, el alcalde Urrutia indicó que la instalación de la señalética y los 100 metros habilitados para la locomoción quedarán habilitados a partir de este domingo 15 de septiembre.

En tanto, el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, comentó que "acordamos con el alcalde, Carabineros y los gremios la habilitación de espacios para la locomoción colectiva. Esta medida otorgará la seguridad a los usuarios para que puedan tomar o dejar la locomoción con total tranquilidad". J

Más de 20 mil litros de chicha llegan a la ciudad para estas fiestas patrias

E-mail Compartir

Ya comienza a estar todo listo y dispuesto para que los ariqueños celebren con todo las fiestas patrias. Por lo mismo, las botillerías ya se están abasteciendo donde la chicha es la más consumida, robándose toda la atención de los clientes.

Son más de 20 mil litros de chicha que están ingresando a la región según el Servicio Agrícola y Ganadero y que viene desde el sur de Chile, principalmente desde la quinta y octava región, donde la mayoría es de San Felipe y del reconocido Curacaví.

"La chicha se vende harto, es súper demandada por la gente si antes del 18 ya se acaba. Nosotros este año trajimos 8 toneles de chicha de 220 litros cada uno y ya se está vendiendo rápido", contó Georgina Vargas, dueña de la botillería Don Willy, quién hace 15 años que vende este brebaje, agregando que desde la semana pasada comenzaron a vender y ya han comercializado un tonel completo.

Lo mismo pasa en la botillería Los Moreños, donde desde esta semana ya se encuentra a la venta este licor que en el lugar es vendida de forma envasada.

"Se vende bien la chicha, yo la traigo de Curacaví de donde dice la cueca y llega bien buena para estas fiestas, la chicha es el trago del 18 y yo la traigo siempre de donde mismo así que ya tengo mi clientela", agregó Pedro Montecinos, dueño del local.

Para muchos vendedores de chicha, este bebestible debe ser especial para las fiestas por lo que desde comienzo de año se concentran en traer la mejor para sus clientes, los que desde agosto ya comienzan a preguntar por la llegada del líquido.

"La chicha es especial para estas fiestas, pero debe ser dulcesita y suave, ahí está la gracia de esto, que sea suave porque principalmente a las mujeres le gusta que sea así", agregó la dueña de la botillería Don Willy.

Según el director del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Andrés Puiggros, la chicha es un peack en estas fechas por lo que es recomendable que la gente consulte y busque en lugares seguros.

"La chicha que se vende en locales formales es la que da mayor seguridad, la que pasa por una fiscalización del servicio. Hay que pasarlo bien, disfrutar con moderación y darle privilegio a los locales más establecidos", agregó el director del SAG.

Durante el año, se realiza la fiscalización a los alcoholes, pero principalmente en esta fecha aumenta el control por parte del SAG, quienes son los encargados de cuidar la venta de este bebestible.

"Nosotros realizamos un programa anual de fiscalización. Estas cuentan principalmente en revisar que toda la parte de inocuidad y potabilidad esté al día, cosa que no haya riesgo para la población", indicó el director.

Por lo mismo, esta institución se ha encargado de analizar 43 muestras este año, para tener los resultados antes de estas fiestas y así darle seguridad a los clientes, además de exigir los papeles necesarios para ingresar este alcohol desde otras regiones.

La próxima semana se seguirá intensificando el control de este producto para que no se vean adulteraciones, ya que en fechas previas a las festividades, a raíz de la alta demanda, este tradicional brebaje podría ser adulterado con otros productos (chancaca, agua, higo y otros).

Actualmente, la mayor parte de los locales venden el producto desde 1.200 pesos el litro. J