Secciones

6% de los estudiantes de la región sufren bullying

E-mail Compartir

l Un 6% de los estudiantes de segundo medio encuestados declaró ser víctimas de acoso escolar y sentirse afectados por la situación. Esta cifra es más alta que el promedio nacional, que se ubicó en un 4%.

Así se desprende de una encuesta dada a conocer por la Agencia de Calidad de la Educación.

La mayor ocurrencia de este tipo de situaciones afecta de forma negativa el aprendizaje de los estudiantes. En aquellos establecimientos donde se observa una intensidad baja de acoso escolar, los alumnos obtienen, en promedio, 265 puntos en el Simce de Matemática y 266 en el de Lenguaje; mientras que en aquellos de intensidad alta alcanzan 248 y 243 puntos en cada prueba.

Sebastián Izquierdo recalcó que "en los colegios se deben generar ambientes seguros y sin violencia, porque esto impacta negativamente en el proceso de aprendizaje y rendimiento de los estudiantes, el Simce, por ejemplo, nos muestra diferencias de más de 20 puntos en la prueba de Lenguaje a favor de los alumnos que sufren menos acoso escolar".

En cuanto a la agresión escolar en la región, del total de establecimientos encuestados (33), se observa que un 27%, presenta una alta frecuencia de percepción de conductas agresivas recurrentes lo que equivale a 9 recintos educacionales. Esto quiere decir que los estudiantes de esos establecimientos perciben con mayor frecuencia (todos los días o varias veces a la semana) conductas agresivas tales como insultos, garabatos burlas y descalificaciones, peleas entre estudiantes, rumores mal intencionados, robos, amenazas o agresiones con armas blancas o de fuego, entre otro tipo de conductas.

En este aspecto, la región se encuentra sobre el promedio nacional, donde el 21% de los establecimientos presentan una alta frecuencia de percepción. J

Fiestas Patrias: 11 mil turistas chilenos y extranjeros coparán capacidad hotelera de Arica

E-mail Compartir

La cifra se basa en una proyección de Sernatur considerando los dos últimos años, para un período de cuatro días de celebraciones. Arica dispone de unas 5 mil camas, y se espera copar en un 80 por ciento esa capacidad.

Así lo informó el director regional de Sernatur Sergio Dragicevic, quien dijo que en 2011 la ciudad recibió 11 mil turistas, lo que se repitió el 2012.

Los 11 mil turistas que se espera recibir durante la semana del 18 -que comienza este lunes 16 y concluye el domingo 22-, debieran copar el 80 por ciento de la capacidad hotelera de la región.

En este sentido, el presidente de la Cámara de Turismo Ayú San Martín comentó que Arica dispone de unas 4 mil camas, de las cuales 2 mil 800 corresponden a hoteles, residenciales y hostales registrados.

Según San Martín existen otras 1.200 camas en residenciales y hostales que no pertenecen a la Cámara de Turismo, pero que pagan patente comercial.

A ello también habría que agregar el mercado informal, que son las casas y departamentos particulares que se arriendan en la ciudad, lo que podría representar otras mil camas más.

Ayú sostuvo que en promedio los turistas permanecen 1,8 días en Arica, por lo que es muy factible que en cuatro días de celebración, se superen las estimaciones de Sernatur.

Por otro lado, el dirigente gremial dijo que en relación al mercado hotelero, éste se regula por rebalse, es decir, se va llenando desde lo más caro a lo más económico. "Por ello es importante la calidad; no es bueno promocionar la idea de que Arica es sinónimo de barato. Por el contrario, contamos con un servicio de excelencia", concluyó.

El director regional de Sernatur explicó que la Ley 20.423 de Turismo, normaliza la industria turística en Chile y fija 17 categorías.

A partir de julio de este año las categorías de alojamiento y operador de turismo aventura son obligatorias, lo que implica llevar un registro de todas las actividades comerciales que se dedican a los rubros alojamiento y deporte aventura.

"Todo ello -explica Sergio Dragicevic- en función del objetivo de mejorar la calidad del servicio al cliente".

Sernatur está certificando con el sello de Calidad "Q" a los hoteles que cumplan con los nuevos estándares de buen servicio.

Por último, el presidente de la Cámara de Turismo, comentó que de acuerdo a los arribos de personas a la ciudad en años anteriores, tanto por el aeropuerto como por el terminal de buses, se espera la llegada de unos 11 mil turistas, de las cuales el 80 por ciento corresponde a viajeros nacionales. J