Secciones

Once ariqueños recuerdan su personal 11 de septiembre

Cuatro décadas después, relatan cómo vivieron ese día que todavía sigue dividiendo a los chilenos.

E-mail Compartir

Han pasado 40 años y tal parece que el único consenso sobre lo ocurrido aquel martes 11 de septiembre de 1973, es que marcó un cambio profundo en la vida del país.

También cambió la vida de millones de chilenos que vivieron ese quiebre, cada uno de los cuales tiene su propia historia que contar.

La actual concejala Elena Díaz Hevia ocupaba el 11 de septiembre de 1973 el cargo de alcaldesa de Arica. A las 10.30 de la mañana de ese día llegaron a su oficina un oficial de Ejército y otro de Carabinero, a notificarle que quedaba detenida. "De ahí me llevaron al departamento que arrendaba en los edificios Chungará, incomunicada", relata.

Carabineros, militares y civiles su turnaban para custodiarla, "pero nunca tuve ningún maltrato", asegura.

A ese lugar llegaban a tomarle declaraciones, ya que fue sometida a Consejo de Guerra, por la pérdida de 10 millones de escudos de la municipalidad.

"Me querían condenar a 20 años, pero Paco Melús y el abogado Armando Poblete me defendieron... Al final aparecieron los 10 millones. Era un traspaso que había hecho la municipalidad al Ejército para comprar instrumentos para la banda del Regimiento Rancagua".

Pedro Atencio Cortez, hermano del ex alcalde de Arica y diputado comunista Vicente Atencio, era en esa época dirigente del Comité Regional del Partido Comunista y de los obreros municipales.

Al enterarse de lo que sucedía, se fue al patio a quemar listas de militantes y otros documentos, "para no poner en peligro a los compañeros". Lo mismo hizo en la sede del partido en Pedro Aguirre Cerda con Rómulo Peña.

Luego a dos de sus hijos los llevó a la casa de su compadre, en la Población Juan Noé. Los tres más chicos se tuvieron que quedar con su señora, mientras él se iba a una casa de seguridad.

Allí estuvo esperando orientación del partido, mientras uno de sus integrantes salía diariamente a recorrer la ciudad, para ver qué pasaba. Como el día diez, volvió con novedades.

- En la calle se dice que fusilaron a Atencio- informó.

- ¡A Vicente!- dijo Pedro, pensando que era su hermano diputado.

- ¡No pues!, a Pedro.

- Pero si Pedro Atencio soy yo- le replicó.

- Pero qué quiere que le haga, compañero, si eso dice la gente…

"Primero me reí", recuerda, "pero después me preocupé, porque pensé qué iba a pasar con mi señora y mis hijos si escuchaban ese rumor. Así que volví a mi casa, para que vieran que estaba bien".

Pese a ser dirigentes conocidos, su familia no tendría problemas...

La situación cambiaría tres años después, cuando Vicente Atencio fue detenido y se perdió su rastro, hasta que en 1990 aparecieron sus restos, inhumados ilegalmente en Colina.

Dolly Ciña Donoso tenía 26 años y muy poco interés por la política, a diferencia de su marido Pedro. Ese día, él había salido temprano de su parcela en Gallinazos a dejar a sus hijos a clases, en la Escuela D-18, pero al volver a la casa se enteró del golpe por la radio y tuvo que devolverse apurado a buscarlos.

"Mi marido me calmaba y pensábamos que iba a ser algo pasajero", recuerda Dolly, "él era militante comunista, pero como no tenía ningún cargo directivo, pensábamos que no teníamos nada que temer. Pero esa noche nos dimos cuenta que empezaron a vigilar la parcela. Pasaban los militares alumbrando y hasta nos daba miedo salir al baño".

La situación siguió así hasta el 29 de septiembre.

Pedro Durán Quiroz recuerda claramente ese día. "Yo iba con una carretilla con comida para los animales, cuando aparecieron dos vehículos, que pararon frente al portón. Fui a atenderlos, pero no alcancé ni a decir buenos días, cuando me agarraron a garabatos, me pusieron una metralleta en la espalda y empezaron a revisarme... hasta me hicieron tira el pantalón".

"Me pidieron el carné y me dijeron, ya vamos a la casa, que vamos a allanar. Sacaban el arroz, los fideos, los porotos de la cocina y los vaciaban en el suelo para revisar los envases. Los sillones y los colchones los rajaban con cuchillos para ver si había algo escondido".

"Yo miraba y me reía, pero era una risa nerviosa, porque no podía hacer nada más".

"Después abrieron un ropero, donde yo tenía un montón de libros y empezaron a revisarlos y tirarlos al suelo. De repente, el capitán a cargo tomó uno, 'Corazón

Gol en el último minuto arrebata a Chile el triunfo

El cuadro nacional ganaba 2-1 hasta el minuto 91 de partido, pero Jesús Navas quitó la ilusión a Sampaoli.

E-mail Compartir

Estaba todo listo. La historia comenzaba a escribirse de otra manera. Chile nunca había ganado a España. El triunfo se cerraba, pero en el minuto 91 la ilusión se fue al suelo. La "Roja" ganaba 2-1 a España y Jesús Navas mató el sueño del equipo de Sampaoli. Chile empató 2-2 ante los campeones del mundo.

Es el segundo empate en la lista de enfrentamientos entre ambas selecciones, las que llegan a once. Los demás duelos sólo han sido derrotas.

Hoy no se puede hablar de un gran partido del equipo chileno, pero sí muy táctico, práctico y anotando en las pocas ocasiones que se creó.

Y la figura del partido fue Eduardo Vargas. El delantero al que Sampaoli le saca su mejor rendimiento marcó los dos tantos del cuadro nacional.

El primer gol del jugador del Gremio llegó temprano. A los 5' de juego el formado en Cobreloa recibe un muy buen pase de Mauricio Isla y define ante la salida de Víctor Valdés.

De ahí vino el empate de los españoles. Y nació después de un error en la salida de David Pizarro, Jara no alcanza a llegar bien a la marca, Pedro centra y Roberto Soldado empató el partido a los 37'.

No decayó Chile y entusiasmado por el buen trabajo en el mediocampo siguió buscando. A los 44' Eduardo Vargas recibe de espalda casi a la entrada del área, con el giro se saca al central y define otra vez con clase.

En el segundo tiempo Del Bosque intentó dar vuelta el duelo con el ingreso de Andrés Iniesta.

En Chile la respuesta fue colocar a Francisco Silva por David Pizarro y todo eso se derrumbó con el tanto de Navas a los 91

su promesa del bikini

E-mail Compartir

La ex recluta de "Pelotón" Camila Nash se encuentra desfilando por diferentes espacios faranduleros para convertirse en la nueva soberana de Colina, comuna de la Región Metropolitana, durante la celebración de Fiestas Patrias.

"Si gano voy a usar un traje pascuense y voy a ponerme un bikini muy pequeño. Si salgo reina me saco la falda y ando en bikini sin problema", dijo riendo.

Camila compite con una larga lista farandulera, donde se encuentran la ex "Mundos Opuestos" Fanny Cuevas, la ex "Calle 7" Catalina Vallejos y la actriz Yasmín Valdés. Sin embargo, para la ex de Matías Vega la candidata más difícil de vencer es Valentina Tudela, joven de 18 años de Colina. "Yo creo que Valentina es la rival más complicada porque es de la zona y por eso cuenta con el apoyo de la gente", señaló.

La modelo comentó que no es la primera vez que sueña con ser reina. "Me he presentado a varios concursos y nunca he salido, pero más allá de ganar me importa pasarlo bien y disfrutar", comentó.

La ex "Pelotón" contó que para conquistar al público, en lugar de presentar un baile, se convertirá en humorista. "Voy a contar un par de chistes pícaros en el escenario, para que la gente se ría y darle un toque más de humor. No sé si tengo mucho talento, pero la idea es pasarlo bien", comentó.

Sobre sus compañeras Camila señaló que tiene buena relación con todas. "Nos llevamos bien. La Cata era mi compañera en 'Calle 7