Secciones

Ciudadanos y municipio llaman a llenar la ciudad con banderas negras

Llaman a sumarse al paro regional convocado para el 30 de septiembre.

E-mail Compartir

Con banderas negras buscan difundir en la comuna el llamado a sumarse al paro regional que la Asamblea Ciudadana por la Dignidad y la Vida convocó para el lunes 30 de septiembre.

Para ello, esta agrupación está organizando una protesta particular: que la ciudadanía se sume a la manifestación pacífica, izando banderas negras en casas, departamentos y oficinas.

Esto en rechazo a los conflictos medio ambientales que se han instalado en la agenda mediática, como son los desechos de metales pesado que se encuentran en Copaquilla, los cuales están contaminando el agua en las localidades de la precordillera; la instalación de la Central Termoeléctrica Parinacota en el sector de Cerro Chuño, la cual contaminaría el aire de la ciudad y los valles; y el proyecto de extracción de manganeso Los Pumas, el cual a juicio de sus detractores contaminaría el río Lluta, sin embargo, fue aprobado por el Comité de Evaluación Ambiental.

Francisco Salvo, vocero de la Asamblea Ciudadana, explicó que están buscando que más organizaciones se plieguen a esta iniciativa, como los estudiantes secundarios y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). "El 30 será una jornada de manifestación de todo tipo. El municipio apoya sólo para salir del paso de las críticas y sacar provecho como todos los políticos", afirmó Salvo.

"La municipalidad apoya la idea, pero no estamos haciéndolas ni poniéndolas (las banderas). Nosotros hicimos muchas banderas negras para la protesta contra de la ley de casinos y todas esas las donamos", expresó el alcalde Salvador Urrutia, quien agregó que aconseja a la población a que coloquen banderas negras "como muestra de apoyo al medio ambiente. Nuestra idea es que cada persona ponga una bandera negra por sí misma, no que se les regale. No creemos en un paternalismo".

Respecto a las celebraciones de Fiestas Patrias y la ordenanza de izar el pabellón nacional en la ciudad, el edil comentó que como Municipalidad apoyarán la manifestación sólo el día 30. Mientras tanto, la Asamblea Ciudadana apoya y difunde la idea de tener las banderas negras durante todo el mes.

Konny Lefian, coordinadora de la comisión de difusión de la Asamblea Ciudadana, explicó que ya se han entregado banderas, de parte de la organización, en diferentes poblaciones como Sobraya, las juntas vecinales La Proveedora y Nuevo Amanecer, entre otras.J

"Funeral" en protesta contra termoeléctrica

E-mail Compartir

l Alrededor de 100 personas realizaron una intervención urbana titulada "Funeral de Arica y Parinacota", en donde cuatro personas con trajes de bailes andinos llevaban un ataúd con verduras, y el resto de los participantes marcharon de negro, con velas y pancartas alusivas a enfermedades que podrían causar la instalación de la termoeléctrica en Cerro Chuño y la mina Los Pumas, en Putre.

Hasta un zombi y una comparsa de zampoñas acompañó a quienes se movilizaron entre las 20 y 21.30 horas, por todo el paseo peatonal de 21 de Mayo.

La vocera de la Asamblea por la Vida y la Dignidad, Hortencia Hidalgo, dijo que "esta intervención trató de retratar lo que sucederá en la región, cuando se instalen estos proyectos contaminantes; la muerte de nuestras verduras y enfermedades en la gente". J