Secciones

En octubre comenzarán las obras de construcción del nuevo Complejo Fronterizo Chungará

Nueva estructura ubicada en la frontera con Bolivia costará 20 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Luego de años de espera y tras dos intentos fallidos de licitación, el proyecto de construcción del nuevo Complejo Fronterizo Chungará está pronto a iniciar sus trabajos.

La noticia fue entregada en la ciudad por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien informó que las obras de este recinto comenzarán a ejecutarse en octubre de este año y finalizarán en julio de 2015, con una inversión estimada de 20 mil millones de pesos.

Ubilla se reunió con las autoridades de la región, con quienes detalló los alcances de esta iniciativa, que durante los últimos años había sido postergada, producto de la falta de oferentes, que consideraban bajo el monto de inversión.

"Estamos cumpliendo los compromisos. Costó sacar el proyecto porque construir a 4.200 metros sobre el nivel del mar es una obra titánica. El Ministerio de Obras Pública buscó la fórmula y ahora estamos haciendo los últimos trámites en Contraloría para la toma de razón y esperamos en el mes de octubre colocar la primera piedra", comentó.

superficie

Se considera la construcción de 4.709 metros cuadrados aproximadamente, donde se contemplan circulaciones cubiertas, áreas comunes, atención público, cierre perimetral y pavimento exterior, además incluye un proyecto vial que consulta todas las vías de entrada, salida y conexiones entre los recintos, obras necesarias para el correcto funcionamiento del Complejo, contando con una superficie total de 12.332 metros cuadrados.

Tendrá diez áreas o edificios cubiertos para las labores propias de una estructura fronteriza de gran movimiento de camiones y de vehículos de turismo y particulares.

El gobernador de Parinacota, Odlanier Véliz, explicó que la construcción de este moderno Complejo Fronterizo en su provincia constituye un verdadero impacto económico, social y que proyecta el crecimiento de su zona.