Secciones

Angeline Jolie está preocupada por drama en Siria

E-mail Compartir

La actriz Angelina Jolie, enviada especial del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, pidió a la comunidad internacional que no desvíe su mirada del drama que sufre la población de Siria y, concretamente, los niños.

"Miles de niños y niñas inocentes han perdido la vida en circunstancias terribles, incluido el reciente ataque cerca de Damasco", dijo Jolie, refiriéndose a aquel contra un barrio en la periferia de la capital siria en el que han muerto cientos de personas y se cree que se utilizaron armas químicas.

Recordó que los menores "por encima de todo necesitan seguridad".

El tío valentín no se guardará nada

Hoy lanzará libro biográfico en el que contará variadas anécdotas.
E-mail Compartir

Funciona como una extensión de su cuerpo. Y de su boca. Y no es precisamente porque Valentín Trujillo sea un hombre de pocas palabras -porque claramente no lo es. Las historias de su vida, con 80 años y una memoria de almanaque, fluyen naturales. En escenas, en capítulos o como las relate, son ricas en recuerdos. Pueden ir desde opinión política dura, cuestionar severamente el estado de la música actual en televisión o comparar canciones que en español y en inglés tuvieron diferentes vidas. Entonces ahí abraza el piano y lo acaricia eligiendo siempre la tecla indicada que actúa también como la palabra precisa.

Se pone de pie con dificultad para ir a sentarse junto al Ibach, un piano alemán traído a Chile en 1937 y que Francisco Flores del Campo le dejó en su testamento. "Este piano tiene mucha historia, con él se compuso "La pérgola de las flores"", dice. Y comienza a tocar un tesoro de la música popular chilena que llena la sala de estar de su casa en Ñuñoa.

Valentín Trujillo es un Wurlitzer con una capacidad que parece ilimitada. Aunque él le pone freno a los piropos: "Nunca me puse un traje de genio, porque no lo soy. Tampoco me puse metas tan altas como Vicente Huidobro. He llegado a pensar que si no se inventaba el piano, me moría de hambre". Trujillo tiene un libro biográfico editado por la SCD, el cual fue escrito por Darío Oses y será lanzado hoy a las 20 horas en el Auditorio de la Fundación Telefónica.

Ahí, entre otras cosas, cuenta que fue el baile de "la colita" el que salvó del desastre a Don Francisco en Miami y que Benjamín Mackenna, de los Huasos Quincheros, le envió un mensaje de tranquilidad luego del golpe de Estado de 1973. "Lo que recibí entonces fueron apenas coscorrones comparados con otros músicos que pensaban distinto en esa época", dice.

- En el libro hay una historia muy bonita de cuando usted siendo un niño "noqueó" a la estrella del momento ¿Nunca pensó en practicar boxeo?

- Arturo Godoy era un superclase y se hospedó una vez muy cerca de mi casa, en el centro, donde vivía. Entonces me llevaron a conocerlo y él jugó conmigo. Me pidió que le tirara un golpe, tenía 7 años, y se tiró al suelo. Fue muy simpático. Imagínate lo que era eso para un niño. En esa época los famosos no eran los futbolistas, sino los boxeadores. Más grande intenté practicarlo, pero era remalo, como tenía mala vista recibía muchos golpes. Una vez llegué con las manos hinchadas al conservatorio y la profesora me dijo: "No lo haga más"... Y le hice caso.

- En su biografía deja muy clara su postura política ¿Cree que un artista debe hacerlo?

- Es que no concibo a un músico sin sensibilidad. No basta descubrir una música linda, también hay que tener comprensión con el que sufre. En el aeropuerto José Martí de La Habana hay un letrero maravilloso: "Cada noche 250 millones de niños duermen en la calle, ninguno es cubano"". A mí en dictadura me vetaron, no grabé música en 17 años".

- ¿Pensó en el exilio?

- Sí, una vez estando de gira con Los Huasos Quincheros me iba a exiliar en la RDA, pero lo habría lamentado mucho. No poder entrar a mi país no lo hubiera aceptado". Después Giolito me trajo un mensaje que venía de Benjamín Mackenna, de los Quincheros, que entonces era secretario de Cultura de la Junta Militar. Me dijo que estuviera tranquilo, que no iba a tener ningún problema".J

Descartan que Stallone interprete a Rambo en serie

E-mail Compartir

Sylvester Stallone no encarnará al mítico John Rambo en la adaptación para la pequeña pantalla de esta franquicia de acción.

Según anuncia "The Hollywood Reporter", el representante de Stallone confirma que el actor de "Rocky" no protagonizará el proyecto.

Por otra parte, el representante no especifica si podría Stallone, estar implicado a nivel creativo en el rodaje de la cinta, como en un primer momento también señaló Independent Studio Entertainment y Nu Image.

La franquicia "Rambo" produjo cuatro películas entre 1982 y 2008.