Secciones

Escuela G-27 gana el concurso de bibliotecas

E-mail Compartir

La escuela G 27 "Ignacio Carrera Pinto", se adjudicó la implementación de una moderna biblioteca en sus dependencias.

El establecimiento, que cuenta con 304 alumnos, postuló al tercer concurso de bibliotecas "Viva Leer", organizado por la empresa Copec y la Fundación La Fuente. La iniciativa buscaba fomentar la lectura a través de la creación de recintos, la donación de libros, la elaboración de un sitio web y la implementación de un programa de voluntariado. Así, la escuela contará por dos años con un programa de fomento de la lectura.

Su director, Nelson Rojo, contó que este beneficio permitirá engrosar la cantidad de ejemplares en la biblioteca, pues recibirán más de dos mil textos.

"Este logro refleja la forma en que han potenciado un establecimiento ubicado en un sector altamente vulnerable", expresó el director del Daem Mario Vargas.

Mesa de trabajo en defensa del medio ambiente

E-mail Compartir

El Concejo Municipal decidió la conformación de una mesa de trabajo en defensa de todos los temas medioambientales que están aquejando a la región.

Los temas que analizará esta instancia serán los de la minera "Los Pumas", la termoeléctrica en Cerro Chuño, la contaminación de las aguas, el caso de Copaquilla, la remediación por polimetales, la desalinizadora, los transgénicos, la falta de especialistas en salud y la campaña de defensa de los recursos de los casinos de juegos.

El alcalde Salvador Urrutia dijo que hay un petitorio de 9 puntos que se hará público y los van a transformar en una "exigencia ciudadana hacia los niveles de gobierno".

Ejecución presupuestaria es positiva en lo que va del año

E-mail Compartir

Con el presupuesto más alto en la corta historia de Arica y Parinacota como región, este año el Gobierno Regional y las seremías han sido eficientes y llevan gastado más del 50 porciento.

Cuando terminó el mes de julio el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) llevaba 56,9% de gasto utilizado, lo cual significa más de 12 mil millones de pesos. El presupuesto total al que se debe llegar a fin de año es de más de 21 mil 500 millones de pesos.

En cuanto a la cartera del Serviu, en lo que va del año ya se ha invertido el 50% de lo presupuestado sectorialmente. Esta cifra significa un gasto de más de seis mil millones de pesos, al finalizar el mes de agosto. El financiamiento vigente de este servicio para el 2013 es de casi 13 mil millones.

En tanto, en el presupuesto asignado desde el ministerio de Obras Públicas para la región, en julio obtuvo un 104% de ejecución acumulada. Desde el 2008 se ha invertido efectivamente, más dinero de lo asignado. Este año, se espera seguir en la misma línea, por ello el seremi de la cartera, Guillermo Beretta dijo que espera que se llegue a la meta de 50 mil millones de inversión.

proyectos

Todas estas cifras se sustentan en la ejecución de proyectos que van en directo beneficio de la región.

El intendente, José Durana, expresó que la "pronta inauguración del edificio de la Policía de Investigaciones (PDI) y del Registro Civil, que son financiados íntegramente desde el Gobierno Regional, significan una importante inversión del FNDR. También los proyectos que se ejecutan a través de la Comisión Nacional de Riego".

En mayo de este año, el ministerio de Agricultura entregó a la región 620 millones para la construcción de 13 obras de optimización hídrica, principalmente en el valle de Lluta.

La máxima autoridad regional también comentó que también han sido significativos los avances en mitigación y erradicación de las familias afectadas por los polimetales, "también el fortalecimiento de la seguridad pública con el equipamiento de carabineros, PDI".

Según informó el director regional del Serviu, José Tello, la mayoría de los proyectos de la cartera comenzarán en agosto como "el mejoramiento del espacio público con las avenidas Antártica, Exótica, 10 de Julio, Chapiquiña, Antuco y Corcovado. Lo único que tenemos terminado es el mejoramiento de las canchas de fútbol de la Asociación Andina. Dependía del proyecto de habilitación del deposito Quebrada Encantada, el comenzar con el resto. Pero son proyectos cortos que duran no más de tres meses".

La inversión este año en vivienda y urbanismo, fue más exigente, eso se puede visibilizar con el proyecto del nudo Tucapel, el cual ya inició obras y "sólo este año se llevó mil 200 millones, dijo Tello.

Además, está el plan de construcción de pavimentos de forma participativa donde se mejorarán 80 pasajes, los cuales se esperan que estén listos en noviembre.

eficiencia

Durante el mes de julio, Arica estuvo en el séptimo lugar a nivel país en cuanto a gasto presupuestario del FNDR, según los datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

"El año pasado terminamos en un buen puesto a nivel país y fue porque cumplimos con el 100 porciento. Este año haremos lo mismo", comentó finalmente el intendente José Durana sobre la ejecución presupuestaria en la región.

Concluirá la III versión de las Jornadas Ciudadanas

E-mail Compartir

Más de 13 comisiones de desarrollo productivo, elaborarán propuestas que deriven en iniciativas validadas por la comunidad, para potenciar las medidas de fomento para esta región. Estas serán traducidas en un escrito que se redactará hoy y se dará a conocer en un plenario de clausura el 31 de agosto. Este documento oficial se presentará a los candidatos presidenciales, parlamentarios y consejeros regionales, para que el nuevo Gobierno del 2014 lo tenga en cuenta en su plan para la región.La actividad ha sido coordinada y gestionada por la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap)