Secciones

Joven internada en la UCI fue imputada por aborto

Según la policía, la mujer adquirió fármacos en Tacna.
E-mail Compartir

Hasta junio de este año se podría decir que la vida, y sobre todo el estado de salud de la protagonista de esta historia, no tendría por qué haberse visto alterada por un simple viaje a Tacna.

Según la investigación iniciada por la policía, fue en ese mes que la muchacha de 24 años, consciente de un embarazo de días, llegó hasta una farmacia de esa ciudad con el propósito de ingerir un fármaco, que le permitiría abortar con el paso de las horas.

Pero a pesar que los días pasaron, el síntoma más cercano que la mujer sintió fue un extraño dolor estomacal, acompañado de una leve hemorragia, asunto al que no le dio mayor importancia, hasta la tarde de este martes.

De acuerdo con los datos recabados, cerca de las 15 horas, la joven sintió unas impulsivas ganas de ir al baño, donde, para sorpresa suya, sufrió la expulsión de parte del feto, proceso que intentó terminar con sus propios medios, asunto que se escapó de sus manos, por lo que terminó internada de urgencia en el Hospital Doctor Juan Noé. En el recinto, los médicos de turno comprobaron la existencia del aborto, por lo que la intervinieron quirúrgicamente para extraer la totalidad de la criatura, que tenía 18 semanas de gestación. La joven quedó luego internada de carácter grave en la UCI de ese centro asistencial.

Ante la eventualidad de un delito, el fiscal de turno ordenó el arribo de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la PDI al lugar, que determinaron la custodia de la paciente en el propio recinto hasta ser formalizada. "Se trata del delito de aborto consentido, el que se habría iniciado en junio, cuando la joven se dirige a Tacna para ingerir vía vaginal el medicamento, el que si bien en un principio sólo provocó una leve hemorragia que no fue muy tomada en cuenta, ya ayer (martes) origina un efecto mayor, logrando la expulsión del cordón umbilical y parte de la placenta, procedimiento que la mujer realiza con sus propias manos hasta llegar al recinto asistencial, donde queda internada", informó el subprefecto Carlos Olivares, jefe de la Brigada de Homicidios.

Ayer, pasadas las 13 horas, la joven fue formalizada por el fiscal Patricio Espinoza en el mismo centro médico, quien solicitó su firma mensual en la Fiscalía y arraigo nacional, por lo menos hasta que dure la investigación, la que tiene un plazo de 90 días, según el juez Sergio Álvarez.

Sólo el 5 de este mes otro caso de detención por aborto consentido quedó registrado en los archivos de la PDI.

Esa vez fue una joven de 19 años quien usó la misma técnica tras viajar a Tacna, donde junto a su pololo adquirió el medicamento abortivo, para luego regresar a Arica y expulsar el nonato.

La escena fue dramática cuando personal de la Brigada de Homicidios encontró el cuerpo del feto entre unos escombros y basurales del sector norte de Arica.

Esa vez, tanto la paciente como su pololo fueron formalizados por el mismo delito.

En sacos de soya venían 300 kilos de marihuana

E-mail Compartir

En prisión preventiva se encuentran desde ayer el colombiano Juan Carlos Parada Pessoa y el boliviano Paco Rey Rodríguez Heredia, los que se suman al transportista M.A.R.C., quienes eran algo así como la columna vertebral de una banda dedicada al ingreso a Arica de 299 kilos de marihuana prensada, la que venía en un camión bajo un cargamento de harina de soya, y que fue sorprendida en el complejo fronterizo Chungará.

La investigación fue programada entre la Fiscalía de Arica y el OS7 de Carabineros, mientras que funcionarios de Aduanas sometieron al vehículo a la máquina de Rayos X para comprobar la presencia de la droga.

"El trabajo consistió en las escuchas telefónicas y agentes reveladores, por lo que se logró dar con una entrega controlada en la capital, lugar donde sería el acopio y posterior comercialización de la cannabis sativa", explicó el fiscal Manuel González.

En todo caso tanto el general de Carabineros, Norberto Abarca, como el director de Aduanas, José Ignacio Palma, concordaron la importancia de sacar de circulación la droga, la que al ser comercializada obtendría un valor de 600 millones de pesos.

Lista la segunda etapa de devolución de vehículos

E-mail Compartir

En el paso fronterizo Chungará se inició la segunda etapa del proceso de restitución de vehículos desde Bolivia, que partió con el ingreso de 14 automóviles de un total de 92.

La entrega se produce en el marco de la solicitud que el Ministerio Público de Chile realizó desde 2011 a su par boliviano para la devolución de 1.489 vehículos identificados en el país vecino por el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros (SEBV) y que fueron robados en Chile.

Hasta esa zona llegó ayer la fiscal regional Javiera López, quien coordinó el proceso que pudo concretarse al final del día con el ingreso de los primeros 14 vehículos, los que quedaron en ese complejo para ser identificados por personal del SAG, Aduanas, OS7 y el propio SEBV.