Secciones

Cheyre renunció a la presidencia del Servel

E-mail Compartir

El ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, renunció ayer a la presidencia del Consejo Directivo del Servel.

Esto ocurrió tras la revelación sobre su rol en el caso de Ernesto Lejderman, quien cuando era un bebé fue entregado por el propio Cheyre a un convento de monjas, tras el asesinato de sus padres en diciembre de 1973.

"Consecuente con mi actuar de toda la vida, de preservar el actual proceso de elecciones que corresponde al Servicio Electoral he presentado mi renuncia al Consejo Directivo del Servel", indicó Cheyre en una conferencia de prensa, en la que leyó una declaración pública.

El general (R) confirmó que la decisión fue "aceptada" por el Consejo.

"Esta decisión personal ha sido entendida y aceptada por los demás consejeros", indicó.

"Mi conciencia está en paz y me siento libre de todo cuestionamiento legal y ético", sentenció antes de cerrar la declaración.

De acuerdo a informaciones conocidas durante la jornada, el militar (R) continuaría integrando el consejo del organismo electoral.

Juan Emilio Cheyre, era teniente en el regimiento Arica de La Serena, y como ayudante del comandante Ariosto Lapostol le correspondió efectuar gestiones con el entonces arzobispo de esa diócesis, monseñor Juan Francisco Fresno, para entregar en el convento Casa de la Providencia al pequeño hijo del matrimonio asesinado.

Lan advierte que podría dejar de volar en Argentina si le quitan su hangar

E-mail Compartir

El director de Asuntos Corporativos de LAN, Agustín Agraz, confirmó a diversos medios argentinos que la compañía se vería obligada a dejar de volar sus vuelos domésticos en Argentina, si es que se le quita el hangar en el que la aerolínea invirtió US$ 5 millones, en el Aeroparque Jorge Newberry.

Además, destacó que han decidido recurrir a la justicia, para hacer valer los contratos con los que cuenta la aerolínea en ese país.

"Recurriremos a la Justicia para hacer valer nuestros derechos, tenemos un contrato firmado por el hangar y nuestra base de mantenimiento hasta el año 2023 con una inversión de 5 millones de dólares y un canon mensual de 20.000", dijo Agraz al medio argentino Infobae.

En tanto, en la edición digital del diario trasandino La Nación, Agraz destacó que "la operación de LAN Argentina es inviable sin el hangar", ante lo que aseguró que "si nos quitan el hangar nos veríamos obligados a dejar de volar a los 14 destinos de Argentina".

En este diario también informaron que el directivo lamentó que "en los últimos meses ningún funcionario del gobierno responsable por la política de transporte aeroportuaria de la Argentina ha atendido nuestros llamados, la única persona que siempre atendió nuestras inquietudes fue nuestra presidenta de la nación que nos alentó a invertir en nuestro país y generar puesto de trabajo".

NOTIFICACIÓN

La situación se generó luego que las autoridades argentinas comunicaron a la aerolínea LAN que cuenta con un plazo de 10 días para desalojar el hangar que posee en Aeroparque de Buenos Aires.

La medida - dispuesta por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna)- fue recibida por la aerolínea chilena a través de los sindicatos de pilotos y funcionarios de Aeroparque.

La situación generó que el gerente general de LAN, Ignacio Cueto, tuviera que regresar a Santiago desde Colombia.