Secciones

Autoridades evaluaron como provechoso el viaje a Israel

Los consejeros regionales que conocieron la experiencia hídrica en el Medio Oriente no se postularon al cargo.
E-mail Compartir

Como provechosa calificaron su visita de 10 días a Israel, el intendente José Durana y la consejera regional, María Antonieta Vivanco, junto a representantes del sector privado.

La misma evaluación efectuó el director de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP), Cristian Alvarez, quien explicó que la Misión Tecnológica que se realizó desde el 2 al 12 de agosto, tuvo por objetivo conocer la experiencia hídrica del Medio Oriente.

El intendente manifestó que conocieron como funciona el plan de plantas de desalinización y que además se logró renovar convenios con la Universidad de Tarapacá para el intercambio de alumnos.

Polémica

La delegación que se trasladó a Israel estuvo compuesta por empresarios de y autoridades que viajaron acompañadas de sus familiares, a excepción del consejero regional, Luis Figueroa. El intendente viajó acompañado de su esposa; la consejera Valeska Salazar, por su actual pareja y María Antonieta Vivanco, por su hijo y yerno.

En la delegación estuvo también el abogado Manuel Rodríguez Campillay (quien igualmente viajó con su esposa) en representación de la UTA; el seremi de Agricultura Jorge Alache y dos representantes de la ARDP, Pedro Tobar y Luis Valencia (yerno de Vivanco).

recursos

Según se informó, Durana, viajó con viático internacional de 1 millón 600 mil pesos, lo que no incluyó el precio del pasaje, es decir, esos recursos sirvieron para alojamiento y alimentación, y puede gastarlo en lo que quiera. A los consejeros regionales se les entregó alrededor de 2 millones 300 mil pesos a cada uno, para gastar en traslado, estadía y comida, dinero que debieron rendir al regreso del viaje.

- Intendente, cómo asume las críticas por haber viajado acompañado de su esposa?

- Viajé con ella porque fue invitada por la embajada de Israel en Chile. Su viaje lo pagó con recursos propios, por lo tanto, no veo el origen de las crítica. Lo único que puedo decir es que trabajaré y desarrollaré cada una de las acciones en las que me he comprometido.

- ¿Era necesario viajar acompañado?

- La verdad es que nosotros desarrollamos una agenda que incluía actividades técnicas y también protocolares.

- ¿Es efectivo que usted viajó a Madrid y se quedó dos días allí?

- La misión culminó el día 12 y el 13 estaba en Santiago.

- ¿Cómo van a materializar la experiencia vivida en Israel las autoridades si no se van a postular al cargo de consejeros regionales?

- A través de la Agencia de Desarrollo Productivo y de la UTA se materializará esta experiencia. Las autoridades pueden cambiar pero las instituciones quedan. El Gobierno tiene una fecha cúlmine, que es el 11 de marzo y nosotros vamos a seguir gobernando hasta él último día.

contraloria

El senador Fulvio Rossi anunció que enviará todos los antecedentes del viaje a la Contraloría Regional. "Si cada persona no se financió su viaje, es completamente irregular utilizar recursos del Estado para viajes familiares. Aquí se requiere la intervención de la Contraloría y eventualmente esto puede considerarse fraude al fisco, porque se están desviando recursos del Estado para obras que no son para el Estado", reclamó el parlamentario.

Asimismo dijo que "el Gobierno si se entera de esta situación, debiera tomar medidas drásticas. Aunque me sorprende que sea (la administración) tan poco prolijo con esta situación sabiendo que ha habido varias situaciones irregulares en la región. Esto es imprudente", sostuvo el parlamentario.