Secciones

Vecinos de Guañacagua III al borde de colapsar con sus hogares

E-mail Compartir

"Todos los días vivimos con mucho miedo en nuestra casa, pisamos fuerte y es como sentir que pasáramos de largo, saltamos y es lo mismo. Siento temor que mi casa se derrumbe ni pensar en un terremoto", exclamó Erica Cárdenas, moradora de Guañacagua III.

Este problema no es reciente, tiene una data de 8 años, ya que como han explicado los mismos vecinos, el suelo que habitan es salino, por lo cual donde están ubicadas sus casas, presentan en su interior daños como trizaduras y socavones, además del colapso de las cámaras de agua potable. Los vecinos han denunciado por años su problema a las autoridades pero el tipo de solución que les han entregado no es de su satisfacción.

Soluciones

"Hace 11 años que habito en este lugar y al año comenzaron los problemas con la estructura habitacional. Hemos arreglado ya en reiteradas ocasiones pero no hay caso, la JJ.VV nos ha dicho que el Serviu, el municipio ariqueño y Aguas del Altiplano, deben entregarnos la solución a nuestro problema", emitió Yamile Arcos, vecina de calle Miguel Squella.

Por su parte, Roberto Cortez Muñoz de la empresa Aguas del Altiplano, dijo sobre las acusaciones de los vecinos del sector Guañacagua III que "este es un sector altamente salino y que se encuentra dentro de un programa permanentemente monitoreado de las redes del sector con los equipos detectores de fugas. Todo lo relacionado con matrices y colectores es de PVC sin mayores problemas".

En el Hospital resuelven patologías de bebés de alta complejidad

E-mail Compartir

La unidad de neonatología de Hospital de Arica, resuelve patologías de alta complejidad y evita traslado de bebés graves.

El pediatra Juan Rojas, jefe de la unidad de neonatología del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, manifestó que el centro asistencial está en condiciones de tratar pacientes de alta complejidad, ya que cuenta con equipamiento de punta y personal especializado, lo que evita los riesgos y el estrés familiar del traslado de bebés graves a otros centros de referencia del país.

Además, el médico precisó esto, al presentar los casos de Francisca Jiménez, de 23 días de vida, y de Jorge Araya, de 45 días, que superaron exitosamente patologías extremas que, hasta hace unos años, eran inmanejables a nivel local, situación que motivó, el 2012, la compra de ventiladores mecánicos de alta frecuencia.

Los mejores chefs de Sudamérica llegarán a Arica

E-mail Compartir

La gastronomía estará de fiesta en Arica, los días 3,4 y 5 de septiembre con los mejores chef de Sudamérica, según informó el representante del gremio local, Francisco Guzmán.En la oportunidad, se realizarán clases para todo público, como cocina regional, y platos típicos de los países participantes. El citado evento tendrá por sede las dependencias de Inacap. Ya confirmaron su presencia en el encuentro, los chefs de Argentina, Sergio Molina y Leonardo Choy; Brasil, Paola Labati; Ecuador, David Guambi; Uruguay, Mario del Vot y Javier Hoffman; Colombia, Andrés Mejías; Bolivia, Ricardo Cortés.