Secciones

La oposición acusa votación política en proyecto Los Pumas

En una insólita protesta, un grupo de consejeros regionales abandonó la sesión y dejó solo al intendente José Durana.
E-mail Compartir

El senador Fulvio Rossi criticó duramente la aprobación del proyecto minero Los Pumas por parte del Comité de Evaluación Ambiental (CEA). El parlamentario calificó la acción como una "decisión política".

"Llama mucho la atención que no hubo ningún voto disidente. Claramente hubo una decisión política. No se evaluaron antecedentes técnicos y es extraño que ningún servicio público haya dicho que el proyecto no es recomendable de la manera que se está llevando. No hay argumentos técnicos que nos den la certeza de que en determinadas circunstancias, por ejemplo, algún tipo de cataclismo o fenómeno de la naturaleza, vaya a ver contaminación del río Lluta".

Sin proclamación

El pacto de Nueva Mayoría a nivel regional, desistió de lanzar su proclamación de candidaturas de cores y diputados ante la aprobación del proyecto minero Los Pumas.

Orlando Vargas indicó que se sumaron "al rechazo de toda Arica contra Los Pumas. En la votación se hizo presente la Comunidad Juan de Dios Aranda y reconoció que las aguas están en litigio, por lo tanto, un proyecto que se presenta sin agua es un proyecto muerto. Como parlamentarios presentaremos recursos de protección y nulidad".

Por su parte, el alcalde de Putre, Ángelo Carrasco, expresó que se "impuso un proyecto a la fuerza porque no contó con participación ciudadana real, no se ha respetado la legislación vigente. Hay un convenio que asumió el Estado chileno y no se ha reconocido". El edil se refirió al Convenio 169 de la OIT, que indica que se debe hacer una consulta a las comunidades indígenas de manera previa en casos como éste, donde se podrían ver afectadas.

decisión técnica

El seremi de Minería, Alfredo Arriagada, criticó la postura de Rossi y dijo que "la visión política de entenderlo así, es de ellos. Nosotros no la tenemos porque actuamos en conforme a la ley, la cual dice que debemos hacer una evaluación hecha previamente por los servicios técnicos competentes"

Agregó que le parece "liviano que opinen que el proyecto se evaluó de manera política cuando fue de forma técnica y rigurosa".

En tanto, el seremi de Medioambiente, Marcelo Cañipa, no quiso referirse al tema mientras no se publique la Resolución de Calificación Ambiental: "Luego viene un plazo de recursos judiciales y mientras no se cierre ese proceso mejor no emitir opiniones".