Secciones

Arica y Parinacota: Segunda en crecimiento a nivel nacional

En 9,4 por ciento creció economía de la región. Transportes y Comunicación marcan la pauta.
E-mail Compartir

T ras reconocer que "estamos viviendo una situación bastante especial", en relación a las manifestaciones ciudadanas de este lunes, a raíz del rechazo ciudadano a la aprobación por parte del Gobierno Regional del proyecto minero Los Pumas, el propio intendente José Durana se refirió al estudio dado a conocer por el INE, que sitúa a la región de Arica y Parinacota como una de las que tiene mayor crecimiento económico a nivel nacional, con un 9.4 por ciento en el trimestre abril-junio de 2013.

En la oportunidad, la autoridad regional -quien asegura comprender "que la gente tenga desconfianza" en el tema de Los Pumas-, realizó un detallado análisis del informe económico con el objetivo de explicar el crecimiento de la zona, el que tiene como ejes principales las áreas de Transportes y Comunicaciones.

"Sólo durante el año 2012, el TPA movilizó 2.591.000 de toneladas, 45,6% más que el año anterior", explicó.

Respecto a la actividad minera, el intendente resaltó la plena productividad de Pampa Camarones. Los otros ejes son Comercio y Servicios.

A su juicio, el crecimiento tiene su correlato con el cambio que ha experimentado la estrategia regional de desarrollo, la que al crearse la región en el año 2007, estaba focalizada en agricultura, turismo y plataforma de servicios.

"Como gobierno, a esa plataforma le hemos puesto un contenido: en materia de agricultura, el plan de recursos hídricos; en turismo, la zonificación del borde costero, la rutas de Las Misiones para potenciar las comunas de la provincia de Parinacota; y en plataforma de servicios, puedo mencionar los incentivos tributarios, que tienen un horizonte definido hasta el año 2025.

Agregó que por concepto de recaudación de patentes mineras, en 2012 se percibió 54% más que en 2011 ($2.217.935).

"También hemos generados dos ejes importantes, como son la minería y las energías renovables no convencionales, concluyó.

Durana también se refirió a las manifestaciones contra la calificación ambiental del proyecto Los Pumas, ocurridas en el centro de Arica.

¿Cuál es su impresión de lo que se vivió ayer en Arica?

(Fue) una situación difícil en la cual el gobierno actuó con mucha responsabilidad en torno a lo que siempre ha sido: decirle a la comunidad que nosotros íbamos a impulsar el desarrollo minero; de hecho, vamos a dar a conocer una encuesta que (evidencia) que Arica tiene desarrollo minero, pero sustentable y con respeto por al medio ambiente. No es prudente que aquí se desconfíe de todo.

La gente ha mezclado el rechazo a la termoeléctrica (cerro Chuño), el rechazo a la minería, a los transgénicos, la movilización de Correos; estos problemas no los vive Atacama ni Antofagasta.

8 mil usuarios atiende la Unidad Rural de Salud

E-mail Compartir

La familiaridad y cohesión de los funcionarios de la Unidad Rural con los 8 mil usuarios de las tres postas del interior, fue puesto en relieve por el director del Departamento de Salud Municipal, Eduardo Gutiérrez, en el marco de la ceremonia del 26 aniversario de dicha unidad, realizada en el frontis de la Posta de San Miguel de Azapa. La emotividad fue el sello que caracterizó el acto, resaltando los pobladores, dirigentes vecinales y representantes de entidades públicas de los valles de Lluta y Azapa, además de alumnos de la Escuela España y Liceo Agrícola.