Secciones

Protestas contra Los Pumas terminaron con 55 detenidos

La jornada de movilizaciones incluyó hasta la toma del edificio de la Gobernación.
E-mail Compartir

Una vez que se supo que la Comisión de Evalución Ambiental aprobó el proyecto Los Pumas, los manifestantes que se encontraban en las afueras de la Intendencia comenzaron a pedir la destitución de José Durana. Mientras marchaban por la avenida Velasquez, gritaban "Durana asesino".

Quién percibió la furia y descontento de los detractores de Los Pumas, fue el director del Sernageomin, Hans Schmauck, quien salió por el frontis de la intendencia y fue atacado. "Recibí escupitajos, patadas en la espalda, tierra, mientras Carabineros me llevaba sin que pudiera hacer nada. Protestan en una época en que hay que dialogar. Quienes me hiceron esto fueron personas específicas que son connotados parásitos del Estado de Chile", expresó.

marcha

La marcha bajó por Velásquez, paró en la rotonda, y subió por Chacabuco para luego subir por Lynch. Antes de llegar a 21 de Mayo, se detuvo en Maipú, y paralizó el tránsito de colectivos, los cuales tocaron sus bocinas en apoyo. La columna con cerca de 200 personas pasó por el paseo 21 de Mayo y dobló por calle Arturo Pratt donde recibió el apoyo de los trabajadores movilizados de Correos de Chile. Cuando llegaron a la altura de la Gobernación, al encontrarla abierta entraron espontáneamente.

toma gobernación

Más de 70 personas entraron a la Gobernación y cerca de 40 al hall central en donde desordenaron y destrozaron parte del inmueble. Casi al instante llegaron las fuerzas especiales de Carabineros y sacaron a la fuerza a los manifestantes, de los cuales 49 resultaron detenidos, "25 son hombres, 21 mujeres, y cuatro menores de edad, resultando la mayoría de ellos sin lesiones, además de cinco policías con lesiones de carácter leve", informó el mayor Paul Oliva.

municipalidad

Luego, para disolver a quienes seguían en las afueras de la Gobernación, Carabineros uso el carro lanza aguas. Reagrupados, concurrieron, además, a la Casa Consistorial, donde emplazaron al alcalde a pronunciarse sobre el tema. El edil, Salvador Urrutia, señaló que está "del lado de la comunidad, por lo que en los próximos días la municipalidad presentará un recurso de invalidación para que quede nula la votación del día de hoy".

Además, Urrutia se mostró llano a sumarse a la organización de un paro regional, para expresar el descontento ciudadano por la aprobación del proyecto minero.

Histórica marcha multitudinaria y pacífica en Arica durante la noche

E-mail Compartir

Entre el ruido de sartenes, pailas, ollas y tambores, marcharon por la mitad de la ciudad cientos de ciudadanos ariqueños indignados ante la aprobación del proyecto Los Pumas. Entre las 19 y 22 horas indignados jóvenes, ancianos, niños y adultos caminaron desde la Rotonda Tucapel hasta la Catedral San Marcos de Arica, gritando "no a la minería".

La columna de más de 500 personas se desplazó por Diego Portales, Santa María, Juan Noé, General Lagos, Maipú, Patricio Lynch, 21 de Mayo, Arturo Pratt y subieron por San Marcos para llegar a la Catedral, donde los esperó otro grupo de personas que habían comenzado una velatón.

Junto a sus hijos y su pareja, Miguel se adihirió a la marcha en la rotonda Tucapel y manifestó que "es un muy buen ejercicio cívico, y parte de la democracia, manifestar el descontento por las cosas que creémos que las autoridades no están haciendo bien. Creo que es una falta de conciencia de parte de ellas dar por aprobado un proyecto que no protege el medio ambiente y la salud de las personas". También fue con su familia Yanet, quién indicó que estaba en el lugar en "defensa de los valles de Lluta y Azapa".

En la manifestación hubo una gran presencia de bebés, en los brazos de sus madres y en choches.

Una de las madres que vive en el sector de cerro Chuño tenía un cartel que decía " es simple, quiero vivir".