Secciones

Manejaba ebrio y con licencia suspendida

E-mail Compartir

Claro y tajante fue el juez Juan Araya con un imputado que tiene varias causas por manejar sin licencia y la última vez en estado de ebriedad.

El sujeto fue a parar al Tribunal de Garantía de Arica porque nuevamente fue sorprendido por las arterias de la ciudad manejando con licencia suspendida.

Pero esta vez, también cometió la imprudencia que andaba manejando en estado de ebriedad de acuerdo al examen intoxilyzer que sirve para fiscalizar a los conductores.

En la audiencia de control de detención fue condenado de inmediato a cumplir una cantidad determinada de horas de trabajo comunitario, pero fue advertido que a la próxima puede ser caer en prisión.

Sujeto salía de condena y volvió a cometer un delito

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un joven de 18 años de edad que junto a una menor de edad, entró a robar en una vivienda de la calle Pedro de Valdivia en la población Pacífico.

El joven de iniciales Y.I. T.T. sólo en enero del presente año había sido condenado por otro delito de robo con violencia, por lo cual en la audiencia de control de detención quedó con la medida cautelar de prisión preventiva, mientras que a la menor de edad se le prohibió acercarse a la víctima y quedó sujeta a control de la Corfal.

El fiscal Luis Soriano señaló que "el caso es un delito flagrante de robo en un lugar habitado, donde ambos sujetos, uno de ellos una menor de edad, ingresan por vía escalamiento al lugar".

El persecutor destacó que una vecina se dio cuenta del hecho y llama a Carabineros.

Los efectivos policiales al llegar sorprenden a la joven con diversos elementos que se iban a llevar avaluados en unos 500 mil pesos, mientras que el hombre mayor de edad se daba a la fuga, siendo posteriormente detenido.

El fiscal explicó que "estos delitos de acuerdo al Código Penal quedan igual como consumados y de esa forma como el varón es una persona que ya tiene condenas anteriores tanto por robo con violencia y hurto, la pena del delito parte en 5 años y un día, y no va a tener penas sustitutivas (beneficios)".

Decomiso más grande del año dejó 2 detenidos

SIP de la Tercera Comisaría de Carabineros y personal del Servicio de Aduanas lograron incautar 150 mil cajetillas de cigarros.
E-mail Compartir

Pedro Clemente G.

Tras una larga audiencia donde se discutieron las medidas cautelares, dos personas, una chilena y un boliviano, quedaron formalizados por el contrabando de cigarrillos más grande en lo que va del año.

En dos operativos llevados a cabo en Chapiquiña y en Capitán Avalos, se detectó que estos servían de acopio para millonarios contrabandos de cigarrillos, fuegos artificiales de gran poder y diversos artículos comerciales.

El ilícito quedó al descubierto gracias a una investigación iniciada por la Sección de Investigación Policial, (SIP) de la Tercera Comisaría de Carabineros de Arica, que en conjunto con personal del Servicio Nacional de Aduanas, lograron retirar del mercado informal más de 15 mil cartones de cigarrillos y 26 mil unidades de material explosivo.

Tras el ingreso a los domicilios,se logró incautar en total 15.059 cartones, (150.000 cajetillas) de cigarrillos de las marcas Pine Blu, Golden City, Esse Change, Carnival y Pine Randon, las cuales estaban en pacas y también al interior de bolsas matuteras, las que fueron avaluadas en $ 421.652.000.

En el mismo lugar se encontraron además 26.345 fuegos artificiales entre los que figuran morteros calibre 2, cohetillos marca Big Tom, mariposas, volcanes multicolor y estrellitas, con un valor superior a los 3 millones de pesos.

A raíz del operativo policial, resultaron detenidos por Infracción a la Ley 17.798 Control de Armas y Explosivos e Infracción a la Ordenanza de Aduana y Contrabando, dos personas, una ciudadana chileno y un boliviano, quienes tras la formalización realizada por el fiscal Luis Soriano Carreño, quedaron con firma mensual y arraigo nacional, mientras que los cigarrillos fueron derivados para custodia al personal de Aduanas y los fuegos artificiales a Carabineros del OS-11.

El prefecto de Carabineros, coronel Alfredo Fuenzalida, destacó el trabajo conjunto que se viene desarrollando con el Servicio Nacional de Aduanas. "Quiero resaltar además, la importancia de haber retirado esta vez una gran cantidad de material explosivo desde lugares y personas que no cuentan con certificación".

Trabajo en conjunto

El director Regional de la Aduana Arica, Osvaldo Osorio Iglesias, señaló que gracias al trabajo conjunto entre la Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana de Arica y la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaria de Carabineros "se logró perfilar dos inmuebles que podrían almacenar mercancías presuntamente extranjeras e ingresadas en forma irregular al país".