Secciones

Pareja cumple 12 años aportando al turismo con el Museo del Mar

Con más de 56 años de matrimonio, Nicolás Hrepic y Gertrudis Cabello, comparten el gusto por coleccionar los tesoros del fondo marino.
E-mail Compartir

En los años '60, Nicolás Hrepic y Gertrudis Cabello eran una joven pareja que había pololeado los cinco años de universidad y estaban recién llegados a Arica.

Ella de Santiago y él de Calama, se conocieron en la Universidad de Chile, donde estudiaron pedagogía en biología y química. Una vez egresados, llegaron al extremo norte por un trabajo que duraría tres años y hasta ahora siguen en tierras ariqueñas.

Gertrudis encontró en la feria dominical una gran caracola caribeña, de esas que por dentro son bien rosadas, y se la regaló a Nicolás.

Dicho regalo fue el punto de partida para que comenzara una gran colección que el 6 de octubre de 2006 se convirtió en el Museo del Mar.

Ampliación

Hace doce años el museo comenzó con 700 especies diferentes, provenientes de diferentes océanos y lugares del mundo. Hoy el número de especies llega a 1745, los cuales están en exhibición, pero hay alrededor de 100 especies más que Nicolás tiene en su hogar, por que el Museo quedó chico.

"Estamos tratando de conseguir de alguna manera algo más grande. Lo malo es que en Arica los arriendos son súper caros, así que estamos viendo si podemos construir un museo nuevo", comentó Nicolás.

En sus proyecciones de ampliación esperan mantenerse cerca del centro, porque así mantienen su interés especial para el turismo.

"Si logramos ampliarnos, me interesaría instalar acuarios, ahora solo tenemos uno pequeño, pero me gustaría tener más grandes donde se pudiera tener incluso tiburones".

Aporte al turismo

La pasión por coleccionar fue creciendo en especies y se fue contagiando a sus familiares, ya que además de Gertrudis y Nicolás, comenzaron a juntar "conchitas", sus hijas y nietas.

"Mis nietas a veces llegan con unas conchitas diminutas, pero las traen para clasificarlas", comentó Gertrudis.

Como la colección privada creció tanto, la familia decidió mostrar a la comunidad esta maravilla y al mismo tiempo aportar al turismo.

"Eso favorece a Arica, en varias guías turísticas internacionales aparecemos mencionados, incluso aparecemos como una de las cuatro actividades que hacer en Arica en una de guías turísticas más importantes del mundo", comentó Nicolás.

El lugar cuenta con visitas de turistas de diferentes lugares, en verano llegan muchos bolivianos y en estas fechas llegan más visitantes chilenos, provenientes de Valdivia, Santiago y Valparaíso.

En mayo, como es el mes del mar, es cuando llegan más estudiantes a visitar el museo, sobre todo los parvularios.

"Nosotros abrimos este museo como un aporte y un regalo para Arica, para contribuir por un lado al conocimiento, a la educación y al fomento del turismo".

Muchas de las especies que tienen en exhibición, las consiguieron durante los diferentes viajes que realizaron como profesionales ya que participaban en congresos internacionales a los que asistían con ponencias científicas.