Secciones

"Ponemos presión a los contratistas porque necesitamos rápido las obras"

El secretario de Estado cuenta lo que ocurrirá en el aeropuerto, el avance de la cárcel de mujeres, pero también los retrasos de obras emblemáticas n la región.
E-mail Compartir

Un 21 de mayo, hace 60 años, nació en la capital Juan Andrés Fontaine Talavera.

Economista, académico, consultor y uno de los tres ministros (junto a Felipe Larraín y Alfredo Moreno) que se repitió el plato como secretario de Estado de ese gabinete que asumió el 11 de marzo de 2010, cuando llegó por vez primera a La Moneda, Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique como Presidente de la República.

Un mes exacto llevaba Fontaine en el actual cargo de ministro de Obras Públicas, cuando fue él, quien, por orden del primer Mandatario, anunció que en 120 días, sería habilitado el Puente Caucau, el mismo que comenzó a ser construido en 2011 y que con una cantidad de errores en su estructura, llegó a ser elegido dentro de los 10 más grandes "Horrores de Cálculo", según Discovery Channel. Era tanto su mal aspecto y ganas de visitarlo, que el turismo en esa zona aumentó 16,6%, según la Agrupación de Turismo Fluvial.

A mitad de semana, Fontaine llegó a la región, pero no para hablar de tal puente, sino que para anunciar proyectos como la ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Chacalluta, como también para responder a las obras que por estos días, han tenido serios retrasos.

"Sabemos que obras sin problemas no existen. Por lo mismo visitamos varias de ellas y vimos que hay algunas en las que se ha agilizado su proceso, porque los plazos de entrega están atrasados, así que nos hemos interiorizado en los grados de avance y qué es lo que falta", contó.

"Aparte del anuncio del aeropuerto, hicimos la entrega oficial al Ministerio de Justicia del Centro Penitenciario Femenino de Acha, el que a su vez ya fue traspasado a Gendarmería y que sin duda, podrá dar una vida más digna a las 360 internas, que es su capacidad".

- A principios de año, usted dijo que el 33% de las obras a cargo del MOP venían con retraso. ¿Cómo va Arica?

- La obra más emblemática que presentaba problemas era el embalse de Chironta, pero el informe apunta a que ya hay avances. El túnel se debía terminar antes que llegue el invierno altiplánico y ya va más de la mitad construido, por lo que va a buen ritmo. Esto traerá mejoramiento de riego y protección aluvional, por lo que creemos que ya debiese estar entregado en diciembre de 2020.

Las atrasadas

- Focalizándonos más en el ámbito urbano, también se encontraron deficiencias en obras como la remodelación del edificio de la ex Aduana, el Cesfam Sur y el Jardín Infantil El Alto...

- Claro, sabemos que el que tiene más complejo panorama es el jardín infantil, pero en cuanto al edificio de la ex Aduana, ya se trabaja aceleradamente en él y el Cesfam Sur presenta un 85% de avance. En realidad hemos sido bien estrictos con las decisiones que tomamos, porque ha habido problemas serios con el incumplimiento de contratos, así que como MOP hemos aplicado multas si es necesario, y muchas veces ponemos presión a los contratistas, porque necesitamos rápido las obras.

- Por años, la Ex Isla El Alacrán fue sinónimo de cultura, sede de deportes acuáticos y hasta de carrete... tras el terremoto, se cerró definitivamente, pero se han realizado varios trabajos La gente pregunta, ¿cuándo va a volver a ser la ex Isla de siempre?

- Visitamos hace poco ese sector, y si bien sabemos que hay un clamor de la gente por ver de nuevo ese lugar patrimonial, también tenemos que decir que estamos trabajando con cuidado. Es una zona de vestigios arqueológicos, así que debemos respetarla. Estamos en la primera etapa, que es la que involucra la protección del borde costero, para seguir con la rehabilitación de las fortificaciones, lo que se deberá hacer con Monumentos Nacionales, arqueólogos y la universidad, luego viene el mejoramiento del istmo y porque no queremos descuidar nada, también hemos pensado en poner énfasis en el sector donde están las embarcaciones del Club de Deportes Náuticos. La idea es tanto de ese, como todos los lugares, las mejoras y la rehabilitación, pero también que no pierdan su identidad.