Secciones

Baja de dietas y sueldos: a favor diputados, senadores no tanto

Diputados Mirosevic y Rocafull están entre los patrocinadores del proyecto de acuerdo.
E-mail Compartir

Discrepancia ha generado entre los parlamentarios de la zona, el acuerdo adoptado por la Cámara de Diputados de solicitar al Ejecutivo le ponga urgencia al proyecto que busca rebajar a la mitad por ciento la dieta de los legisladores.

El proyecto en sí, data de hace cuatro años y fue firmado por los diputados Vlado Mirosevic (Liberal) y Luis Rocafull (PS), los cuales volvieron a apoyar esta moción, mientras que el diputado Nino Baltolu (UDI), votó en contra.

Vlado Mirosevic, uno de los patrocinantes del proyecto, afirmó que "Chile es uno de los países con los sueldos más altos de sus legisladores, por lo que proponemos se rebaje a la mitad".

Para el diputado liberal, "esto sería una muy buena señal en momentos que la comunidad no cree mucho en sus representantes".

Mientras que el diputado Luis Rocafull dijo que "tengo que ser consecuente, ya que en este proyecto de acuerdo se está pidiendo discutir el proyecto de ley que se presentó el 2014, del cual yo también soy patrocinante, ya que si me sumé y soy coautor, por supuesto tengo que seguir la misma línea".

Rocafull se muestra partidario de rebajar el sueldo "no sólo a los parlamentarios sino que también a los funcionarios públicos que tienen sueldos que podrían bajarse respecto a la situación que vive nuestro país".

En contra

Nino Baltolu, de su parte, dijo que "voté en contra de este proyecto donde se pide urgencia, pero sí estoy de acuerdo en un proyecto que sea presentado por el Presidente Piñera donde se discuta rebajar el sueldo, también, a los ministros, directores de organismos públicos y apuntar a la disminución de escaños de diputados y senadores".

Por su parte, el senador José Miguel Durana manifestó que aún cuando comprende se deben cuidar los recursos fiscales por el plan de austeridad que impulsa el Gobierno no está a favor de rebajar la dieta parlamentaria por la responsabilidad y compromiso que conlleva el cargo electo por votación popular.

Si bien es cierto, precisó que existe una asignación parlamentaria para la contratación de personal y arriendo de oficinas se debe considerar la implementación adecuada de estas dependencias.

El senador José Miguel Insulza, dijo que "los parlamentarios reciben de acuerdo a la Constitución (art 62) una dieta equivalente a la remuneración de un ministro de Estado".

En ese sentido, explicó que "las dos únicas formas de cambiar eso son reformar la constitución o rebajar el sueldo de los ministros. Esto último supone una reducción de sueldos de todo el sector público y eso lo saben los diputados", concluyó.

Llaman a Pymes a postular a segundo llamado del DFL 15

E-mail Compartir

Hasta el mediodía del 30 de junio se recibirán las postulaciones del segundo llamado de Corfo al proceso de bonificación a la inversión en zonas extremas, más conocido como DFL 15. Este instrumento está dirigido a las pequeñas y medianas empresas, por lo que los fondos constituyen un respaldo a los emprendedores e inversionistas, ya que por intermedio de sus empresas generan mayor empleo y actividad económica en la región.

"Fue aprobado utilizar el saldo que nos quedaba del primer llamado, por lo que estamos en condiciones de abrir este nuevo proceso del DFL-15 y convocar a los empresarios que han invertido en la región para que accedan a este apoyo", manifestó Cristian Sayes, seremi de Economía, Fomento y Turismo.

Piloto de test rápido para detectar el VIH confirmó 25 nuevos casos

E-mail Compartir

Una duración de 6 meses, desde el 5 de diciembre de 2017 hasta el 5 de junio de 2018, tuvo el plan piloto de test rápido de VIH, el cual fue un programa que estuvo a cargo del Servicio de Salud Arica. En este período se aplicaron 7.544 test en todos los Cesfam de Arica, en el Centro Cripac de la Seremi de Salud y también estuvo disponible en actividades específicas de la Universidad de Tarapacá, Universidad Santo Tomás, el Liceo Jovina Naranjo, en empresas privadas y en el centro de la ciudad.

El Servicio de Salud informó que, hasta la fecha, se detectaron 30 casos reactivos, de los cuales 25 fueron confirmados positivos por el Instituto de Salud Pública y 5 se encuentran a la espera de la confirmación.

Paula Rojas, referente del programa VIH e ITS de la Disam, dijo que respecto a la continuidad de la aplicación de estos tests "aún no ha llegado nada oficial", pero que en los Cesfam se sigue realizando el Test de Elisa. Sobre la disponibilidad de Prep (Profilaxis de pre-exposición), pastilla que previene el VIH, la seremi de Salud, Claudia Torrealba, planteó que están atentos a la definición del Ministerio de Salud a la implementación de esta nueva acción preventiva. "Queremos dar confianza a la comunidad de que estamos realizando todos los esfuerzos para trabajar de manera robusta e integrada en la prevención del VIH/Sida", expresó.