Secciones

[tecnología]

La realidad virtual permite vitrinear propiedades sin moverse de su escritorio

Esta tecnología llegó al mundo inmobiliario buscando aprovechar mejor el tiempo de los clientes, de forma didáctica.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

La realidad virtual ofrece distintos beneficios, desde médicos hasta de entretención. Pero ahora extiende sus posibilidades para permitir "visitar" propiedades a través de un lente. La idea es que los clientes puedan observar distintos departamentos o casas, sin necesidad de trasladarse.

Juan Sebastián Morales, socio fundador y director de operaciones de Reistock explica que en su compañía esta tecnología se usa para "mostrar los diferentes proyectos que tenemos en distintas comunas, a través de lentes de Realidad Virtual, que permiten a los inversionistas tener una experiencia real del piloto que desean comprar y comparar las distintas tipologías de varias inmobiliarias para escoger la que más le convenga y guste".

Morales añade que gracias a esta tecnología no sólo se pueden observar las propiedades piloto, sino que también se puede, por ejemplo, "visualizar casi de manera real como se pueden decorar o imprimir el sello personal de su inversión". Todo eso en una sola cita y sin moverse del escritorio.

Uno de los principales beneficios de utilizar la realidad virtual para "vitrinear" es ahorrar tiempo. "Ya no tienen que perder horas, días o hasta semanas recorriendo proyecto tras proyecto. Ya que esta tecnología los acerca a las comunas y proyectos que son de su preferencia", asegura Morales.

Es más, opina que en el futuro ésta será la forma de comprar. Además, relata que la recepción de los clientes ha sido positiva, pues estos lentes permiten pasearse por la cocina, el living, los dormitorios, girar la cabeza y sentirse dentro del piloto.

Esta nueva forma de cotizar propiedades ya existe en la IV y V región y para el segundo semestre se espera que se sumen otras más.

Juegos de guerra

Guillermo Sepúlveda, jefe de proyectos de Gamificación en Budgeheroes cuenta que la realidad virtual se inició en el mundo militar y luego pasó a los video juegos. Lo que se buscaba, dice, era la simulación de situaciones para mejorar las destrezas del usuario. Luego se fue expandiendo y ahora "ya está empezando a entrar en nuestra cultura", explica Sepúlveda. Afirma que esta tecnología se logrará "democratizar cuando bajen los precios de los aparatos y las personas empiecen familiarizarse con ellos".

Según indica el experto en realidad virtual, todas las tecnologías parten por lo operativo del producto, pero se familiarizan con la diversión.

"Lo lúdico las democratiza", recalca Sepúlveda sobre la realidad virtual. Eso sí, agrega que, además del mundo inmobiliario, esta tecnología se está usando en la minería, "donde se simulan situaciones de riesgo para concientizar a sus trabajadores. La realidad virtual será parte del cotidiano", cierra Guillermo Sepúlveda.

"Ya no tienen que perder horas, días o hasta semanas recorriendo proyecto tras proyecto, ya que esta tecnología los acerca a las comunas y proyectos que son de su preferencia"

Juan Sebastián Morales"


La realidad virtual en todas sus facetas

Un lente que sustituye el espacio físico del usuario logró consolidarse. Se utiliza para la entretención, también en terapias y en el mundo de los negocios. Acá algunos ejemplos.

Uno de los primeros usos que se dio a los lentes de realidad virtual fue la entretención. Sólo bastaba ponerse el lente que sustituye el espacio físico y el usuario podía sumergirse en un videojuego logrando las sensaciones visuales de participar de éste. Una montaña rusa, por ejemplo, o uno de aventuras lograba que el usuario experimentara tal cual la experiencia. Incluso con esas cosquillas en el estómago en una bajada.

Otra forma de utilizar la realidad virtual es para disfrutar de los conciertos como si estuvieses ahí, pero en la comodidad del hogar. En Chile se ha realizado en el masivo evento de Lollapalooza, por ejemplo, pudiendo vivir el evento en vivo, sólo poniéndose los lentes y conectándose a internet.

Esta tecnología también se está utilizando en la medicina. En Chile país hay odontólogos que han comenzado a usar la realidad virtual, buscando disminuir los niveles de ansiedad y temor de algunos pacientes. También se ha utilizado para tratamientos de fobias, relajación, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, ansiedad, adicciones, insomnio, paranoia, trastornos de estrés post-traumático y trastornos obsesivo-compulsivos.

Y es que no sólo para la venta de propiedades se está comenzado a utilizar la realidad virtual, también las empresas turismo ofrecen sus paquetes con el famoso lente tecnológico. Otro negocio que está innovando con la realidad virtual son los hoteles, permitiendo a sus pasajeros conocer el lugar antes de reservar.