Secciones

De día y en caravana intentaron sacar autos

E-mail Compartir

Tres hombres de nacionalidad boliviana resultaron detenidos por Carabineros del Retén Chilcaya y Chucuyo, cuando fueron sorprendidos intentando salir por un paso no habilitado, con vehículos en caravana que serían comercializados en el vecino país.

Todo ocurrió en el sector del Hito XXIII, cuando un patrullaje de soberanía del destacamento fronterizo, detectó una caravana de automóviles marca Toyota, de color blanco y plomo que se desplazaban alrededor de las 15 horas , con claras intenciones de salir del territorio nacional.

Al ser fiscalizados, comprobaron que los extranjeros no portaban documentos que acreditaran la compra y propiedad de los móviles, razón por la cual, fueron detenidos por el delito de Infracción a la Ordenanza Aduanera.

Según los antecedentes recopilados, todos los detenidos, habían ingresado en forma legal, a través del paso fronterizo de Colchane - Pisiga, desde enero de este año y no mantenían en su poder factura que acreditara la adquisición de los vehículos y solo portaban licencias de conducir de su respectivo país de origen.

Por instrucción del fiscal de turno todos los extranjeros quedaron en libertad, con citación a declarar ante el Ministerio Público.

Mujer fue sacada de una sala por dar pecho a su hijo

Juez pidió disculpas a la madre afectada y sancionaron a una funcionaria del Tribunal.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

Una Tetada en protesta contra una funcionaria encargada de acta, realizó ayer un grupo de mujeres en el frontis del Tribunal de Garantía; llegaron con sus bebés a exigir el derecho a amamantar.

Johanna Cortés, denunció que el 27 de marzo a eso de las 8:30 horas llegó al Tribunal e ingresó a la sala N°3 a la espera de una audiencia, lugar de donde fue sacada por estar amamantando a su hijo de 2 años.

"Me senté en las sillas de atrás y mi hijo me pidió tetita, y en eso que le estoy dando pecho se acercó una funcionaria y me dice: Señora acá está estrictamente prohibido amamantar a los bebés. La magistrada se molesta y eso le indigna, salga de la sala", contó la afectada.

Pero Johanna no llegó sola al Tribunal sino acompañada de otro de sus hijos, pequeño que debió dejar al cuidado de un desconocido al momento que se inició su audiencia.

"Me sentí discriminada, me dieron ganas de llorar; me estaban negando mi derecho de darle pecho a mi hijo y en el momento de la audiencia se lo hice saber a la magistrada", expresó la mujer; por tal motivo, una vez que salió del juzgado se fue directo a la Corte de Apelaciones a interponer un reclamo formal.

Un error

Cuando terminó la manifestación se acercó a la afectada el magistrado Juan Araya, Presidente del Comité de Jueces, quien lamentó el hecho y lo calificó como un error grave de parte de una funcionaria.

"Johanna Cortés, hizo ver lo que le ocurrió a la magistrada al inicio de la audiencia. La jueza se sorprendió y preguntó quién instruyó eso, inmediatamente la funcionaria de actas le dice yo fui señoría".

Contó que el comité de jueces tomó medidas, entre ellas una anotación en la hoja de vida de la actuaria. Por su parte el juez le pidió disculpas a la afectada.

"Le pedí disculpas porque es lo que corresponde hacer, esto fue atentatorio contra el derecho de ella como madre y de su hijo. No es política del Tribunal"

Petición

La manifestación contó con el apoyo de la Ong "Guerreras de la Leche Materna". Su encargada, Alejandra Jorquera, hizo entrega al juez Araya de una carta de petición que sugiere habilitar una zona de lactancia al interior del recinto.

"Queremos que se den las condiciones sicológicas y físicas en relación al buen trato hacia la madre que amamanta y a su bebé también", solicitó Alejandra.

27 de marzo la mujer llegó al Tribunal para enfrentar una audiencia junto sus dos hijos.