Secciones

796 ariqueños iniciaron juicio contra Boliden en Suecia

Se busca una reparación económica de 7.500 millones de pesos para las familias afectadas.
E-mail Compartir

Después de una larga lucha y sufrimientos por los efectos de los tóxicos, 796 ariqueños afectados por la contaminación de metales iniciaron ayer una demanda contra la empresa originaria en Suecia para buscar algo de reparación.

El litigio que comenzó ayer se presentó contra la compañía minera sueca Boliden, esto por los daños a la salud provocados a cientos de ariqueños - cáncer, dolores en las articulaciones y huesos, tos crónica y dificultades respiratorias- que estuvieron expuestos hace tres décadas a los polimetales que envió la firma internacional.

El grupo de abogados de ese país quienes presentaron la denuncia ante el juzgado de Skellefteå (ubicado al norte de Suecia) lo hizo en nombre de 796 personas afectadas y busca que Boliden pague una indemnización de 7.500 millones de pesos.

La demanda fue hecha por un grupo de abogados suecos en colaboración con abogados chilenos y una organización medioambiental de EEUU y acusa a Boliden de violar la legislación al no pedir a las autoridades suecas el permiso pertinente.

Fue 1984 y 1986 que Boliden envió hasta Arica 20.000 toneladas de barros metálicos que contenían mercurio, arsénico y plomo a la empresa chilena Promel para que los tratara.

Los residuos nunca fueron procesados por Promel, empresa que años más tarde se declaró en quiebra, y quedaron abandonados en ese lugar.

Johan Öberg, quien representa a los 796 demandantes chilenos, ha estado trabajando en el caso junto a sus colegas suecos y el Centro de Derecho Ambiental Defensor de los EE.UU. (EDLC), con quienes ha recolectado más de 10,000 páginas de evidencia.

Él describe la exportación de entonces como "ilegal y legalmente criminal". Los médicos tenían que tratar cada vez más niños debido a las enfermedades del tracto respiratorio, el daño esquelético, la parálisis y el daño al sistema nervioso central. Como asimismo, abortos involuntarios, malformaciones y cáncer.

Esteban Núñez y su familia vivieron varios años en el sector contaminado sufriendo varios efectos nocivos en su salud.

Ellos son parte de los ariqueños que están demandando a la empresa sueca y según expresaron "esperamos justicia".

Angelo Carrasco Arias propone un feriado regional en el carnaval

E-mail Compartir

El candidato a diputado por el PPD, Angelo Carrasco Arias (46) diseñó 7 grandes propuestas para su campaña. El ingeniero en ejecución mecánica ha sido concejal en un periodo y alcalde en dos periodos en la comuna de Putre y ahora busca un escaño por el distrito Arica-Parinacota. Dentro de sus propuestas afirma que "en el marco de una reestructuración administrativa de la región buscamos crear tres nuevas comunas dado el crecimiento de la población y éstas serían en el sector norte de la ciudad, y en los valles de Azapa y Lluta". También, propondrá que el día viernes de comienzo del Carnaval con la Fuerza del Sol sea declarado feriado regional. A su vez, desea impulsar el PEZDE en el área de fomento productivo.

Réplicas de momias están abiertas a la comunidad

E-mail Compartir

La Dirección de Cultura del municipio, buscando acercar el patrimonio histórico y cultural de Arica, ha dispuesto material didáctico en la Biblioteca Municipal "Alfredo Wormald Cruz", el cual permitirá comprender los tipos de momias y las formas de momificación de forma lúdica, siendo un elemento idóneo para el aprendizaje.

La obra pertenece a Paola Pimentel, quién realizó copias idénticas, buscando contribuir con el conocimiento del proceso de momificación.

La muestra no sólo cuenta con réplicas de Momias Chinchorro, sino también a sus utensilios básicos, utilizados por nuestros en faenas de pesca, hechas en resina y de idéntica terminación.

Las réplicas pueden ser observadas y manipuladas por los asistentes, momias negras, rojas y variadas, completamente desmontables.

Estas momias han recorrido Chile en diferentes muestras, siendo una excelente atracción, con valor educativo para niños, niñas y adultos. Actualmente la región está postulando las Momias Chinchorro, como Patrimonio de la Humanidad, instancia que el municipio colabora con difundir y custodiar.