Secciones

Congreso peruano puso fin a bloqueo de camiones

E-mail Compartir

Luego de 15 días terminó el bloqueo en la frontera de Chile y Perú, a raíz del paro de camioneros del transporte internacional, luego que los miembros de la Comisión Permanente del Congreso del Perú aprobarán la ley para derogar las millonarias multas que mantienen chilenos y bolivianos con la SUNAT del vecino país.

Para la mayoría de los congresistas peruanos el objetivo era solucionar el problema como fuera, pese a que muchos -en su intervención- se mostraron contrarios con el tema por tratarse de conductores chilenos y bolivianos.

Sin embargo, la visión tal como lo intentó explicar el congresista de Dignidad y Democracia Juan Pari Choquecota, era de no seguir afectando la economía de Tacna.

"Tacna vive de Chile, eso es una realidad, lo que la hace vulnerable a estas situaciones. Aquí existe una no comprensión de lo que ocurre en el sur del Perú", aseguró Pari Choquecota.

La congresista Natalie Condori dio énfasis en su intervención a la realidad de Tacna y de su comercio afectado por la no presencia de turistas.

"Este problema no lo generó el Congreso", anunció para luego agregar que, "ahora me pregunto quién responderá por las pérdidas del comercio de Tacna".

Ariqueños

Andrés Rojas de la Asociación Gremial de Transporte de Carga Terrestre y Portuaria, se mostró más que contento con lo ocurrido en Lima.

"Nosotros debemos esperar un documento que entregue el gobernador provincial para hacer esto oficial, pero estamos contentos y ojalá todo sea por un buen provecho. También estamos satisfechos con la derogación y con el termino de la movilización ya que tenemos unos 65 camiones cargados con frutas para entregar en Tacna", aseguró Andrés Rojas.

El bloqueo mantuvo cortado el paso al tránsito vehicular y quienes deseaban viajar a Tacna o viceversa debían caminar cinco kilómetros hasta llegar al control de Chacalluta, generando molestias a los pasajeros y turistas.

Fenómeno climático se sintió hasta en Azapa

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer fuertes vientos se hicieron sentir en diferentes puntos del valle de Azapa, situación que preocupó a varios agricultores debido al estado de los invernaderos.

Esta vez las ráfagas de viento parecían verdaderas tormentas de arena en algunos sectores, sobre todo en aquellos predios ubicados en las laderas de los cerros.

Este inusual fenómeno incluso dejó paralizada las obras del entubamiento del Canal Azapa por algunos breves minutos, debido al fuerte viento que dificultó la visibilidad a los operadores de las maquinarias que también estaban removiendo tierra a la altura del km 28, a un costado de la Escuela España, la que también se vio afectada por las ráfagas de viento, pero no se produjo mayores daños.

Estos vientos se sintieron desde el km 10 hasta pasado el kilómetro 30, los vientos se desplegaron de cordillera a mar y dejaron una sensación térmica muy cálida durante la mañana.

Otro sector afectado fue las Llosyas donde algunos cierres perimetrales de material ligero de algunos predios agrícolas no resistieron y fueron arrastrados por el ventarrón.

Desde la Onemi Arica informaron que si bien recibieron algunos llamados alertando sobre la situación en la madrugada, explicaron que el fenómeno fue algo que no estaba pronosticado.

Hasta ahora lo único claro es que la Dirección Meteorológica de Chile, emitió un pronóstico que prevé la posibilidad que ocurran precipitaciones en la zona de cordillera (altiplano) de la región de Arica y Parinacota durante el día.