Secciones

Difunden en Arica el Foro Mundial de Negocios Indígenas

E-mail Compartir

Se encuentra de visita en Chile el presidente del directorio del Instituto del Liderazgo y Desarrollo Indígena (LDII), de Canadá, Andrew Carrier. Su estadía en el país contempla dos la visita a la región metropolitana y la región de Arica y Parinacota, en donde permanecerá entre los días 27 al 31 de Mayo. La visita se enmarca dentro de las actividades de gestión y difusión del "Foro Mundial de Negocios Indígenas, Chile 2017", el cual se celebrará, este año, entre el 23 y 25 de Agosto del presente año, en TCU Place Saskatoon, Saskatchewan, Canadá. Esta iniciativa es la oportunidad de crear, promover el aprendizaje mutuo, el nacimiento de redes y compartir experiencias únicas para los negocios globales indígenas. Andrew Carrier entre sus logros cuenta con la presentación en las Naciones Unidas en 2006, sobre la historia y la cultura de los mestizos y sobre los retos actuales que enfrentan éstos en Manitoba, Canadá. Además se desempeña como especialista de Recursos Humanos el Gobierno Provincial de Manitoba, desde hace 15 años, donde ha participado en los siguientes departamentos: Servicios a la Comunidad y correcciones, Familia, Educación y Formación. En la actualidad está en la oficina de Conservación. El Foro Mundial de Negocios Indígenas se realizó en colaboración con el World Business Forum HSM (WIBF) Global en Nueva York en 2010 y 2011 y en 2012 se celebró en Sídney, Australia. A petición de unos empresarios indígenas de Namibia la WIBF 2013 se celebró en Windhoek, Namibia. WIBF 2014 se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala. WIBF 2015 se realizó recientemente en la isla de Hawaii Estados Unidos.

Dominicano guiado por "coyote" no sabía que había campo minado

Joven planeaba llegar a Chile hace meses en busca de trabajo, pero dijo que el trámite de la visa "es difícil y también la niegan, es complicado".
E-mail Compartir

Por cuatro días estuvo viajando junto a su esposa para llegar a Chile en busca de un trabajo para luego traer a sus hijos desde República Dominicana, país donde no encontraba fuentes laborales estables. En Perú encontró una "coyote" que le cobró mil dólares (cerca de 700 mil pesos) para guiarlo por un camino donde no tendría que mostrar su documentación. Sin embargo, por confiar en esta persona está en riesgo de perder una pierna, ya que pasó por un campo minado del cual no tenido idea que existía.

Este es el relato seco y desgarrado de Daniel Soza, un dominicano de 24 años que pisó una mina antipersonal en la frontera y hoy se encuentra hospitalizado con riesgo de que le amputen su pierna.

El joven, en pocas palabras, por que aún se encuentra en shock por lo que le ocurrió, explicó que no puedo conseguir una visa para acceder de forma regular al país, "es difícil y también la niegan, es complicado. En República Dominicana hay pocas opciones de trabajo".

Problema de "coyotes"

Desde Santiago viajó Oscar Canelo, el presidente de la comunidad de dominicanos en Chile, para gestionar redes de apoyo para Daniel y su esposa, quien la noche en que fue internado, durmió en el pasillo del hospital.

"Hacemos un llamado a los dominicanos, de que esta es una muestra de que a Chile no se puede ingresar de manera ilegal. Se debe solicitar la visa para ingresar formalmente. Hay coyotes que prometen ingresar de forma segura y cobran deudas millonarias a los migrantes, pero cuando llegan a Perú o Colombia, los compatriotas se dan cuenta de que son estafados. Para no regresar rendidos y con la deuda siguen e intentan ingresar de forma irregular".

Hay una red grande de "coyotes" manejada entre Chile y Perú "que estafa a migrantes con el sueño del progreso", comentó.

Oscar relató que la coyote cobra alrededor de mil dólares para que los migrantes crucen la frontera.

De hecho, según las cifras de Óscar en Chile hay más dominicanos irregulares que regulares, "estimamos que hay 250 mil en Chile, de ellos 100 ingresaron de forma legal y 150 ilegal".

Eliminar Visa

Óscar Canelo expresó que la comunidad de dominicanos irregulares creció cuando en 2012 se fijó la visa para entrar a Chile y es por esto que solicitan que se elimine. "Hemos marchado y nos hemos reunido con parlamentarios para modificar la ley de migraciones. Hace unos días se retrasó el nuevo proyecto de ley y con estos retrasos, pasan este tipo de cosas. Se debe legislar a favor de la comunidad migrante, hay una ley de 1975 que está obsoleta". También dijo que solicitan eliminar la visa para entrar a Chile, "con el visado ha aumentado la migración clandestina y mucha gente se ha enriquecido a costa de ellos".

Fiscalía: "el es una víctima"

Daniel Valenzuela, fiscal adjunto de Arica, visitó a Daniel y gestionó el alojamiento de su esposa en un hotel cercano al hospital por ayer, el resto de las noches recibirá ayuda del hospital regional. Respecto al caso, dijo que la Fiscalía toma este caso como de "mayor gravedad por una organización que está ingresando migrantes de forma ilegal, por campos minados arriesgando sus vidas. Se les engaña, obtienen grandes sumas de dinero y los dejan en condición de vulnerabilidad. Para nosotros no son delincuentes, nuestro trato hacia ellos es de víctimas".

Entregarán ampolletas de ahorro a 200 familias

E-mail Compartir

Este jueves se realizará la primera entrega de ampolletas de ahorro de energía, en el marco de un convenio firmado entre el municipio y la Seremi de Energía, el que favorecerá a las familias más vulnerables de la comuna.

El alcalde Salvador Urrutia especificó que se partirá con 200 familias, cada una de las cuales recibirá un set de cuatro ampolletas.

Mientras que Raúl Montoya Olivares, seremi de Energía, explicó que las familias serán capacitadas en ahorro energético.

"Es un convenio muy importante que hemos firmado con el alcalde y que tiene como propósito el poder entregar capacitación de uso eficiente de la energía a las familias más vulnerables de nuestra comuna. Adicionalmente a la entrega de esta capacitación, viene un incentivo importante como es un set de ampolletas de alta eficiencia, para que las familias más vulnerables puedan tener un ahorro significativo al final del mes en las cuentas de luz", sostuvo el seremi.

Este convenio comenzó a ser efectivo una vez firmado el documento y ya está fijada la primera capacitación para el próximo jueves.