Secciones

Con aceite reciclado viajan desde Alaska rumbo a la Patagonia

"Upa Chalupa" es la consigna que mueve el espíritu aventurero de Carolina Teixidó y Víctor Millán, una pareja de diseñadores gráficos que dejaron la rutina para recorrer el mundo y plasmar sus hazañas arriba de la "Piscola".
E-mail Compartir

Carl Fredricksen, desde niño tuvo un espíritu aventurero, y en una de sus tantas travesías imaginarias conoció el amor eterno de su querida Ellie, quien también buscaba realizar hazañas que trascendieran en el tiempo.

En una de las tantas conversaciones que mantuvieron de noche, Ellie le comentó a Carl que su sueño más importante consistía en viajar a Cataratas del Paraíso, Venezuela, lugar donde pasaría el resto de sus días, y fue en ese momento en el que se comprometieron a concretar dicho objetivo.

Los años pasaron "volando" y esa motivación de ir más allá comenzó a opacarse por la rutina del trabajo.

Lamentablemente, Ellie contrae una sorpresiva enfermedad y fallece, truncando el sueño de la pareja de instalarse en América del Sur.

Tal situación, inspiró a Fredricksen a tomar el toro por las astas y cumplir la promesa de llegar hasta Cataratas del Paraíso, sin importar contratiempos o lo difícil del trayecto.

Si uno quisiera contrastar las aventuras de Carl en el film de animación de Disney y Pixar, Up: una aventura de altura, perfectamente lo podría hacer con lo que construye en cada país que visitan Carolina Teixidó (33) y Víctor Millán (38) arriba de la "Piscola", una camper del '96 que funciona a base de aceite vegetal reciclado.

Pero a diferencia de lo que sucedió entre Carl y Ellie, esta pareja capitalina no quiso dejar todo para el final y comenzaron su ruta desde Alaska con destino a la Patagonia desde 2012, cuando desistieron de sus "pegas" estables de diseñadores gráficos y comenzaron a vivir como siempre quisieron hacerlo.

Y es que hasta el logo que crearon juntos para llevar de norte a sur evoca la portada de la película dirigida por Pete Docter, imagen donde la "Piscola" viaja sujeta de una Tierra aerostática.

Impagable

De la mano de un iPod y un repertorio que repasa lo mejor de las discografías de Tool, Rolling Stone, Incubus, Rush, entre otros, estos dos aventureros viajan desde Alaska con destino a la Patagonia, plasmando sus vivencias por medio de una que otra fotografía e invitando a la gente a salir de lo cotidiano y realizar sus sueños.

Una de sus paradas imperdibles fue Arica, donde luego de reparar los neumáticos reventados que traían consigo, decidieron pasar por el Morro.

Ya arriba de la cima del histórico peñón, y conmovidos por la belleza del lugar, Millán aprovechó la instancia para referirse un poco a lo que acontece hoy por hoy en las redes sociales y la "venta de pomada" que muchos acostumbran a predicar.

"He visto en Facebook por mucho tiempo gente que sube esas típicas fotos con frases alentadoras que te impulsan a seguir el camino que realmente quieres, pero nadie hace nada al respecto, se quedan ahí, inmóviles, ven la vida pasar frente a sus ojos. Uno tiene que salir de la oficina un rato, observar alrededor, darse cuenta que todo pasa rápido y aprovechar el momento; de eso se trata", sostuvo.

Respecto de haber abandonado sus responsabilidades en el mundo del trabajo, el conductor de la "Piscola" comentó enfático que "me habría arrepentido el resto de mi vida si no me hubiera tirado a la piscina. Para mí y la Caro, era imposible pensar en que íbamos a pasar el resto de nuestros días detrás de un escritorio (...) Las enseñanzas que nos ha dejado este viaje son impagables".

Sólo con aceite

Carolina Teixidó, la mano derecha de Millán, detalló que "junto con extender la invitación a las personas a arriesgarse y conocer otras realidades, otro de los objetivos principales de la ruta es crear conciencia y promover el uso de combustibles alternativos".

Esto porque, según lo que han investigado durante su itinerario, "al utilizar aceite vegetal quemado se reducen las emisiones de dióxido de carbono considerablemente; se recicla el aceite, evitando que lo boten por las cañerías y contaminen el agua, y lo mejor de todo es que es gratis, porque se puede conseguir en restaurantes".

"Con sólo 60 litros de aceite reciclado podemos recorrer 300 kilómetros sin problemas, y de esta manera hemos estado en 17 países, esperando terminar con éxito el recorrido en Tierra del Fuego", puntualizó Teixidó.

La copiloto estrella de la "Piscola" declaró que "una vez concluida la aventura, escogeremos una de las regiones de Chile para establecernos por un buen tiempo".