Secciones

Desean potenciar contratación de seguros agrícolas en la región

E-mail Compartir

El Comité de Seguros del Agro, "Agroseguros", fue creado por el Consejo de Corfo el año 2000, con la finalidad de promover los Seguros para el Agro, y administrar un Subsidio del Estado para el copago de las primas de los Seguros Agropecuarios.

En la Región de Arica y Parinacota se han contratado 486 en pólizas de Riesgo Climático durante el período, un 100% en hortalizas, siendo la séptima región del país en contrataciones.

Para conocer más el quehacer de esta entidad, el Director Ejecutivo de la entidad, Camilo Navarro Ceardi, se refiere al panorama actual y la línea de trabajo.

- Para la región se cuenta con coberturas generales en materia de riesgos climáticos, tales como lluvia extemporánea o intensa, heladas, granizos, vientos, y otros, además cuenta con coberturas especiales que cubre los riesgos de depositación salina por viento y daños por aluviones.

-

- Estamos trabajando para ampliar nuestra línea de productos, particularmente en la innovación y ampliación del programa, lo que traerá consigo la implementación de varios seguros. Es por ello que se incorporaron las peras, kiwis y flores.

- Para la próxima temporada agrícola, de mayo de 2015, tenemos el "Subsidio Diferenciado", orientado a mitigar la selección adversa . Es así como, el subsidio base será de 40%+ 1 UF y éste puede llegar hasta un máximo de 70% + 1 UF. Entonces, este 40% puede aumentar en 10 puntos porcentuales si el agricultor o ganadero está renovando su póliza, podrá obtener otro +10% en el caso de ser una contratación colectiva (más de 10 agricultores), también obtendrá 10% si se trata de un seguro nuevo y se bonificará a los cereales con +5% y las zonas extremas (regiones I, XV, XI XII y algunas provincias de Chiloé y Palena) +5%.

El tope actual del subsidio, que es de 80 UF por productor por temporada agrícola, pasará a ser de las mismas 80 UF actuales, pero ahora el tope aplicará por póliza. ¿Por qué modificarlo? básicamente para incentivar la contratación entre los pequeños y medianos agricultores. Asimismo, lo que buscamos es incrementar la superficie y producción asegurada, que apenas hoy supera el 6% y 4% respectivamente. J