Secciones

En febrero rodarán película sobre la cultura mapuche

E-mail Compartir

l Hace casi dos años se comenzó a gestar la película que pretende ser la primera producción nacional que aborde la cultura mapuche desde dentro, "El Huinca". El actor y ahora también cineasta Marcelo Tarud se insertó en la comunidad por todo este tiempo para trazar el proyecto, con ayuda y aprobación de los que serán sus protagonistas.

La película comenzará en febrero su rodaje con la participación de actores no profesionales que viven en el sector de Lautaro, en la Región de la Araucanía, pero también contará con la intervención de figuras importantes dentro del cine nacional, como Luis Dubó (en la foto) y Alejandro Trejo. J

Preparan tarqueada para Carnaval 2014

E-mail Compartir

l Con cientoveinte integrantes, banda de bronce y bailarines, hombres y mujeres, se hará presente en la nueva versión del carnaval "Con la Fuerza del Sol", la Tarqueada de la comuna de General Lagos.

Y lo hará con el grupo de hijos de la comuna "la Tarqueada" , donde los bailarines y bailarinas lucirán vistosos trajes, que están siendo confeccionados en Bolivia.

Así lo puntualizó el alcalde Gregorio Mendoza Chura, quien de paso destacó el gran entusiasmo que se advierte en la zona, donde incluso se han intensificado los ensayos que se realizan, día a día.

El alcalde dijo que se trata de un carnaval realmente importante para la comuna altiplánica, "ya que se proyectan costumbres y tradiciones, razón más que suficiente para estar presente en esta nueva versión de un carnaval, que ya ha traspasado nuestras fronteras", puntualizó.

Sebastián Chura y Lidia Blas, encargados de la comparsa altoandina, señalaron que como nunca este año se ha notado un gran entusiasmo para llegar hasta Arica a mostrar el arte de las comunas rurales, donde más se identifica la sangre aymara.

Los habitantes del altiplano están realmente ansiosos por el inicio del carnaval y seguros que la representación dejará muy en alto el nombre de la comuna, donde se hace patria y se cuida nuestra soberanía los 365 días del año. J

l Este año el Premio Literario Casa de las Américas celebrará su 55 edición con casi 400 obras en concurso, y con una serie de homenajes a escritores latinoamericanos, entre los cuales se encuentra Nicanor Parra.

El encuentro 2014 también rendirá tributo a los escritores mexicanos Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas, la puertorriqueña Julia de Burgos, los argentinos Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares.

Esta nueva versión del concurso recibió casi 40 obras, en los géneros de cuento, ensayo de tema artístico-literario, teatro, literatura brasileña, literatura caribeña en inglés y creol.

También incluye el "Premio extraordinario de Estudios sobre la Mujer", al conmemorarse el 20 aniversario del programa que la institución dedica a estas indagaciones. J

sobre música popular

E-mail Compartir

El proyecto del ariqueño Juan Sebastián Cayo, adjudicado por el fondo del libro 2014 en su línea apoyo a ediciones del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, le otorga el financiamiento necesario para publicar el libro de su autoría titulado "Armonía moderna: técnicas de rearmonización y modulación".

Según cuenta, el proyecto indaga en los conceptos armónicos utilizados en la música popular del siglo XX como el jazz, blues, funk o rock y cuenta con un prólogo del académico y compositor de la Universidad de Chile Eduardo Cáceres, el que también ha sido su profesor en dicha casa de estudios.

"Este libro, el cual se basa en la tesis de pre grado de licenciatura en música de la Universidad de Valparaíso, viene a mitigar la falencia de textos específicos concernientes a estas áreas los cuales en su mayoría, se encuentran en idioma inglés los que dificultan y complejizan el aprendizaje de los estudiantes de música", expresó.

Esto -agrega- no es solamente un problema que aqueja al área musical sino también una problemática cada vez más transversal en el ámbito académico. Asimismo, el texto busca exponer las diferencias existentes en términos estilísticos entre la música de tradición clásico romántica y la de tradición popular del siglo XX.

En este proyecto participa la Editorial Cinosargo la cual ha aceptado la publicación del texto con anterioridad a la postulación al fondo destacando la amplitud de temas a publicar que ha tenido su comité editorial y su director Daniel Rojas Pachas.

El lanzamiento del libro se estima para mediados de este año 2014 y espera realizarse en la región de Arica y Parinacota, en la V región en dependencias de la Universidad de Valparaíso y en la Región Metropolitana en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Igualmente llegará a diferentes países de Latinoamérica mediante la difusión que realiza la Editorial Cinosargo lo que le parece sumamente importante no solamente para el autor o la editorial sino que también en el marco de poder ampliar el material bibliográfico para estudiantes de cualquier nacionalidad de idioma español. J

La banda mexicana Maná se encuentra dividida sobre la posibilidad de presentarse en Cuba

E-mail Compartir

l La banda mexicana Maná, creada hace casi tres décadas y ganadora de 11 premios Grammy, aún no se ha presentado en Cuba porque su baterista, el cubano-colombiano Álex González, está "en desacuerdo", según reveló su vocalista Fernando "Fher" Olvera, en una entrevista divulgada ayer en el portal cubadebate.cu.

"Álex ha estado un poco en desacuerdo con esto, porque a sus papás al parecer no les fue bien en ese país", explicó Olvera, al ser preguntado por qué el grupo, con miles de seguidores en Cuba, aun no ha dado un concierto en la isla.

"Siempre hay dos historias en la historia y yo no soy nadie para criticar o juzgar", añadió el cantante, sin ofrecer detalles.

El vocalista de Maná, banda ganadora de cuatro premios Grammy y siete Grammy Latinos, y uno de los grupos de pop rock más populares de América Latina, fue entrevistado -el sitio web no se precisó la fecha- en el balneario de Varadero, a 140 km al este de La Habana, donde estaba de vacaciones.

Nacido en Miami -principal bastión del anticastrismo- de padre colombiano y madre cubana, y considerado uno de los mejores bateristas de toda América, Alejandro "Álex" González, de 44 años, se incorporó a la banda en 1984. J