Secciones

Charla sobre políticas de turismo para profesores

E-mail Compartir

El viernes en la sede Inacap de Arica se realizó una charla sobre las nuevas políticas para el turismo en la región de Arica y Parinacota.

La actividad tuvo como público objetivo a los alumnos y profesores de la carrera de turismo en la casa de estudios.

En el taller se dieron a conocer los aspectos más importantes de la nueva política de turismo. El relator fue Iván Godoy Flores, profesional a cargo de la consultora que diseñó esta política pública.

El taller tiene por objetivo transmitir esta nueva visión de cómo debe implementarse el turismo en la región. "La idea es que los entes públicos y privados esten coordenados en el trabajo que realizan, teniendo en cuenta temas como el cuidado del medio ambiente, la identidad cultural y el interés social", explicó Godoy.

Casas agrietadas aterran a los vecinos de Tucapel 5

E-mail Compartir

Masiel Lanas muestra parte de las paredes de su casa. "Desde este lado se puede ver para la otra casa", comenta.

Su domicilio, ubicado en Tucapel con Garibaldi, es un ejemplo esclarecedor de lo que viven varios vecinos de la población Tucapel.

"Hemos ido a todas partes, mandado miles de cartas y no tenemos ningunarespuesta. Nadie se hace cargo y las casas se siguen rompiendo. De Serviú te mandan a Aguas del Altiplano, y de ahí de vuelta", relata Mercedes Campos, otra vecina cuya casa presenta fisuras que, en vano, ha intentado remediar con pasta muro.

Evelyn Aguirre, miembro de la junta de vecinos, señala que son unas 120 las casas afectadas en diversa medida.

"Hay casas que no están conectadas al alcantarillado. Las cámaras se descolgaron, y cada vez que alguien tira la cadena o lava la ropa, el agua se va a la tierra", explica.

Esto,además de las grietas en los muros, provoca malos olores y humedad. Aguirre señala que las casas que no tienen fisuras, permanecen con las paredes mojadas.

"A veces es como si cayera una catarata de las paredes. Acá hay casas con niños, con mujeres embarazadas y abuelitos. Se exponen a cualquier cosa. es terrible", comenta Mercedes.

Las vecinas declaran haber consultado en el Serviu por la situación de las viviendas. Sin embargo, desde el Servicio de vivienda y urbanismo señalaron que los problemas de las matricies son resposabilidad de Aguas del Altiplano. También explican que la cantidad de roturas que se producen en el lugar se deben a la salinidad del suelo.

"Acá, si uno revisa algunas casas, nisiquera están conectadas a las alcatarillas. La tierra se va mojando y la sal se diluye. Las casas no tienen base, y se empezaron a hundir. Las puertas se descuadran a cada rato. Me aburrí de lijarlas.", comenta Mercedes.

Los vecinos denuncian que, debido a esta situación, tecnicamente sus casas están ubicadas sobre pozos sépticos.

"Estas casas no va a aguantar un temblor. Hasta las veredas están hundidas.", comenta Jane Saavedra, otra afectada.

Desde Aguas del Altiplano descartaron tener problemas con los conectores o la matriz, y afirmaron que, debido a que las cámaras son compartidas, el mal uso de parte de un vecino, afecta a los demás.